Perchero-aparador modernista con espejo, posiblemente Gaspar Homar. Cataluña, ca. 1900
Madera de nogal, marquetería y latón.
Aparador con sobre de mármol y cajón.
Presenta marcas de uso y desgaste.
Medidas: 242 x 100 x 35 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Perchero-aparador modernista con espejo. Posiblemente GASPAR HOMAR MEZQUIDA (Bunyola, Mallorca, 1870 – Barcelona, 1953), Cataluña, ca. 1900.
Madera de nogal, marquetería y latón.
Aparador con sobre de mármol y cajón.
Presenta marcas de uso y desgaste.
Medidas: 242 x 100 x 35 cm.
Elegante mueble de recibidor de época modernista atribuible al prolífico ebanista Gaspar Homar. Su estructura principal se compone de un plafón vertical en madera de nogal, que articula armónicamente los elementos utilitarios y decorativos: un espejo circular biselado en el centro, flanqueado por percheros de latón y coronado por un copete tallado con formas sinuosas en estilo coup-de-fouet, rasgo distintivo del Modernismo catalán. La superficie del plafón presenta una rica decoración de marquetería en maderas frutales, con motivos vegetales dispuestos en ramilletes en torno al espejo, mientras que en la zona inferior se disponen motivos florales (rosetas o tulipas abiertas). Adosada al cuerpo principal se encuentra una pequeña consola o aparador con un cajón frontal de líneas limpias, cuyo volumen se apoya sobre patas talladas con incisiones onduladas, elemento orgánico característico del movimiento.
Ebanista y decorador modernista, Gaspar Homar inició su formación en la Escuela de La Lonja, en Barcelona, para a continuación ampliar sus conocimientos en el taller del ebanista Francesc Vidal, quien había sido también maestro de su padre. En 1893, tan sólo diez años después, ambos abrirán un establecimiento propio en Barcelona, bajo el nombre de P. Homar e Hijo. Dos años más tarde muere su padre, quedando Gaspar al frente del taller. A lo largo de su fructífera carrera participó en exposiciones en Londres, Madrid, Barcelona, Zaragoza y París, y fue miembro del jurado de la Internacional de Venecia de 1908. Homar inicia su estilo dentro de la tendencia neogótica pero pronto se especializará en el modernismo, estilo en el que realizará sus mejores obras hasta 1918, dedicándose posteriormente a la producción de muebles convencionales. Durante estos años colaboró con Sebastià Junyent, Joan Carreres y Josep Pey Farriol en el diseño de muebles y estancias completas, con una exquisita riqueza de diseño, marquetería figurativa en plafones y muebles que son su sello de identidad, etc. Incorporó maderas exóticas como el sicomoro, el plátano, la caoba o el palisandro. Su producción, de muebles tanto ornamentales (arquetas, paragüeros, etc.) como camas, armarios y sillas, fue muy reconocida. Sus obras más conocidas son la decoración integral de las casas Lleó-Morera (1904), Navàs y Burés, así como varios edificios de Gaudí y Doménech i Montaner. Asimismo obtuvo, entre otros galardones, el Gran Premio de Mobiliario y Decoración de la Exposición de Londres de 1907, el Gran Premio, Medalla de Oro y Gran Copa en la Esposizione Internazionale Industria-Lavoro Arte Decorativa de Venecia (1908) y el Gran Premio de la Exposición Internacional de Confort Moderno de París de 1909. Actualmente, se conservan piezas de mobiliario de Gaspar Homar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Art Nouveau y Art Déco Casa Lis de Salamanca y el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, entre otros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.