40010093-(100).jpg
40010093-(03).jpg
40010093-(10).jpg
40010093-(07).jpg
40010093-(02).jpg
40010093-(09).jpg
40010093-(01).jpg

Equipo Crónica

Lote 40010093
EQUIPO CRÓNICA (Valencia, 1964 – 1981).
“Las estampas de la cometa”.
Carpeta con 5 serigrafías.
Ejemplar 45/75.
Firmadas y numeradas a mano.
Medidas: 100 x 70 cm. cada una.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.000 - 8.000 €
Subasta en vivo: 16 Sep 2025
Subasta en vivo: 16 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 44 días 19:56:05
Procesando el lote
Próxima puja: 5000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

EQUIPO CRÓNICA (Valencia, 1964 – 1981).
“Las estampas de la cometa”.
Carpeta con 5 serigrafías.
Ejemplar 45/75.
Firmadas y numeradas a mano.
Medidas: 100 x 70 cm. cada una.

Esta carpeta, compuesta por cinco serigrafías, es un ejemplo magistral del método de trabajo de Equipo Crónica, el dúo formado por Manolo Valdés y Rafael Solbes. Fieles a su estilo, que fusiona el Pop Art con una profunda crítica y relectura de la historia del arte, los artistas utilizan la apropiación de imágenes icónicas para comentar sobre la realidad social y política de su tiempo, así como sobre la propia naturaleza de la pintura. El título, "Las estampas de la cometa", podría sugerir un juego o un pasatiempo, una metáfora de su propia actividad artística: lanzar al aire los iconos de la historia para verlos volar en un nuevo contexto.

En "La escalera", Equipo Crónica toma como referencia directa la obra maestra de Marcel Duchamp, "Desnudo bajando una escalera, nº 2". Sin embargo, reemplazan la figura abstracta y futurista de Duchamp por un autómata o un robot de aspecto metálico y pesado, acentuado por el uso de colores naranjas vibrantes en sus articulaciones. Este ser mecanizado desciende por una escalinata monumental y clásica, posiblemente la de un museo o un palacio. La serigrafía crea un choque temporal y estilístico: la vanguardia de Duchamp se convierte en un objeto de la era industrial que invade un espacio solemne y académico, cuestionando el papel del arte de vanguardia dentro de la institución museística.

En "La Infanta", el diálogo se establece con Velázquez. El retrato de la Infanta Margarita, extraído directamente de "Las Meninas", ocupa el centro de la composición. Sin embargo, su figura serena y su vestido de corte están enmarronados y violentamente intervenidos en la parte superior por una forma agresiva. La Infanta, símbolo de la monarquía y el poder histórico, parece estar siendo "ejecutada" o atormentada por la violencia y la tragedia representadas por el estilo del "Guernica", una potente metáfora de las tensiones históricas y políticas de España.

Las otras tres serigrafías son: "El sueño", en la que se apropian de representaciones de santos y filósofos en el Barroco, introduciendo como elemento disruptivo una enorme pieza de maquinaria militar. En "El taller" tiene lugar una eclosión de referencias, una especie de metarelato sobre el propio proceso creativo. Combina el Cubismo sintético de Picasso y Braque con la energía y los colores planos del Pop Art de Roy Lichtenstein o Léger. El guiño a este último también se despliega en "La excursión", la primera de las serigrafías.

El Equipo Crónica fue un grupo de pintores españoles activo entre 1964 y 1981. Lo fundaron Manolo Valdés, Juan Antonio Toledo, quien se desligó pronto del grupo, y Rafael Solbes, cuya muerte en 1981 puso fin al proyecto. Formó también parte del grupo el historiador y crítico Tomás Llorens, quien explica las bases teóricas del Equipo en un texto titulado “La distanciación de la Distanciación”. Asimismo, los tres pintores firmaron un manifiesto en 1965, donde se definieron como un grupo de trabajo con métodos colectivos y fines supraindividuales. Equipo Crónica se apartó del informalismo imperante para cultivar una pintura figurativa, muy ligada al pop-art. Hartos de la introspección, estos artistas salieron a la calle y observaron el mundo que les rodeaba, una sociedad de industrialización incipiente y de turistas. Su estilo supuso una mezcla única de realismo, crítica, pop, citas pictóricas, anacronismos y pastiches agridulces. El grupo produjo pinturas, esculturas y grabados, y solía trabajar en series, lo que permitía analizar un mismo tema con diferentes variantes. Equipo Crónica parte de un lenguaje muy sencillo, con imágenes monocromas y repetidas, muy próximas a los medios de comunicación contemporáneos, a la foto de periódico sobre todo. Existen obras del Equipo Crónica en el IVAM de Valencia, el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona, la Fundación Juan March y en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, entre otros. En 2007 se organizó una muestra dedicada al Equipo Crónica en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.