Joaquín Matajudíos
Sopera.
Plata colombiana.
Presenta punzones de artífice.
Medidas: 27 x 35 cm.
Peso: 2834 g.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOAQUÍN MATAJUDÍOS (1775 - 1855).
Sopera.
Plata colombiana.
Presenta punzones de artífice.
Medidas: 27 x 35 cm.
Peso: 2834 g.
Este orfebre novogranadino, activo entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX, se formó en el oficio dentro de un entorno artesanal vinculado a la platería, desarrollando una carrera destacada tanto en el ámbito civil como religioso. A partir de 1792, estableció su propio taller, desde donde no solo consolidó su producción artística, sino que también ejerció un importante papel como formador de nuevos artífices, entre los cuales cabe mencionar a Manuel Serrano, Antonio Rico, Cruz Ortega y Juan Nepomuceno Meléndez, este último posteriormente activo en la ciudad de Mompóx.
Durante los años convulsos del proceso de independencia, su labor no se vio interrumpida, manteniéndose como un proveedor constante de piezas tanto para autoridades virreinales como para figuras del movimiento independentista. Su producción incluyó encargos para personajes como el virrey Juan Sámano (1816), para quien elaboró utensilios personales y objetos de ornato, y para el general Pablo Morillo (1818), en cuyo caso produjo servicios de mesa en plata.
Su relación con los líderes patriotas fue igualmente significativa. En 1819 confeccionó armas y enseres para oficiales republicanos, entre ellos una espada para José María Olano y un conjunto de cubiertos y objetos decorativos para el Libertador Simón Bolívar. En años posteriores continuó recibiendo encargos de alto rango, como en 1824 para el general Francisco de Paula Santander y en 1826 para Manuela Sáenz, a quien proveyó de accesorios personales en metales preciosos.
Sobresale también su prolífica producción de orfebrería litúrgica, destinada a diversas iglesias del Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Entre las obras más relevantes se encuentra una custodia de gran formato (870 onzas de plata, con incrustaciones de oro y esmeraldas) realizada para la iglesia de Mariquita. Igualmente, se documentan piezas litúrgicas para los templos de Tena, Tenza, Santa Inés de Bogotá y otros ubicados en poblaciones como Bosa, Cota, Garagoa, La Mesa, Choachí, Fontibón, San Diego y San Francisco en Bogotá.
Su obra se distingue por el uso refinado de la plata, ocasionalmente combinada con oro y piedras preciosas, y por un dominio técnico que le permitió responder a encargos de diversa índole, desde utilitarios hasta ceremoniales, convirtiéndolo en una figura de relevancia dentro del panorama de las artes suntuarias en la Nueva Granada.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.