40019310-(100).jpg
40019310-(47).jpg
40019310-(45).jpg
40019310-(48).jpg
40019310-(49).jpg

Menchu Gal

Lote 40019310
MENCHU GAL ORENDAIN (Irún, 1918 – 2008).
“Hombre en playa”, c. 1978.
Óleo sobre tabla.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por la Fundación Menchu Gal.
Presenta leves desperfectos en el marco.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 35 x 24 cm; 57 x 46 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 6.000 - 7.000 €
Subasta en vivo: 09 Sep 2025
Subasta en vivo: 09 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 38 días 07:48:21
Procesando el lote
Próxima puja: 4200

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

MENCHU GAL ORENDAIN (Irún, 1918 – 2008).
“Hombre en playa”, c. 1978.
Óleo sobre tabla.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por la Fundación Menchu Gal.
Presenta leves desperfectos en el marco.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 35 x 24 cm; 57 x 46 cm (marco).
En esta pintura de Menchu Gal, nos encontramos ante una escena profundamente evocadora donde la figura humana se funde con el paisaje en un gesto plástico y emocional. El protagonista es un hombre de pie, desnudo, situado frente al mar, con la mirada elevada y el cuerpo en tensión contenida, como si dialogara en silencio con el horizonte. La artista capta este instante no desde una intención descriptiva o naturalista, sino desde una pulsión expresionista que convierte la materia pictórica en protagonista del relato visual.
Menchu Gal trabaja con una pincelada vigorosa, decidida, enérgica. El óleo se aplica con espesor, dejando sobre la superficie una textura pastosa que otorga volumen y vitalidad a la escena. Las formas se construyen mediante brochazos que no se limitan a delimitar contornos, sino que expresan emociones, atmósferas y ritmos internos. En el cuerpo del hombre, los tonos cálidos, naranjas, sienas, rojos profundos, contrastan con las frías modulaciones del mar que lo rodea, dominado por azules intensos y verdes vibrantes. Esta oposición cromática, lejos de ser decorativa, genera una tensión visual que enriquece la composición y subraya la fuerza del momento representado.
Una de las grandes pintoras españolas del siglo XX, Menchu Gal cultivó principalmente el paisaje, aunque también realizó retratos, siempre con su personal lenguaje de colorido extremo, casi expresionista. En 1959 consiguió el Premio Nacional de Pintura, convirtiéndose en la primera mujer en obtener este prestigioso galardón. Recibió asimismo la Medalla de Oro de Guipúzcoa (2005), la Medalla de Irún (2006) y el Premio Manuel Lecuona de Eusko Ikaskuntza (2006). Gal se inicia en la pintura en su Irún natal, donde fue discípula de Gaspar Montes Iturrioz. Fue premiada en el Certamen de Artistas Noveles Guipuzcoanos en el año 1932, y sin haber cumplido los quince años se trasladó a París a fin de ampliar sus estudios artísticos. Allí recibió clases del maestro del cubismo Amédée Ozenfant, y descubrió a Matisse y el fauvismo. De regreso a España continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde tuvo como maestros a Aurelio Arteta y Vázquez Díaz, entre otros. Tras huir a Francia a consecuencia de la Guerra Civil, regresa a Irún y celebra su primera exposición individual en San Sebastián (1942). En 1943 se instala en la capital de España, donde formó parte de la llamada Escuela de Madrid. Ese mismo año participó en una muestra colectiva celebrada en la galería Clan junto a Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Cossío, Zabaleta, Palencia y otros. Desde entonces sus paisajes de La Mancha y el Bidasoa formarán su seña de identidad, consolidándose como una de las artistas más punteras del periodo de posguerra. En 1950 celebró una muestra individual en el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid. Destacada artífice de la renovación de la pintura española de los años cuarenta, valorada y reconocida en el difícil mundo de la pintura ya desde su juventud, Menchu Gal se caracterizó por su espíritu libre, heterodoxo e independiente, adelantado a su tiempo. A lo largo de su carrera protagonizó multitud de exposiciones, tanto en España como en el extranjero, en ciudades como Venecia, Bruselas y Nueva York. Destacan especialmente las muestras que celebró en la Fundación Gulbenkian de Lisboa en 1971 y en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid en 1990. En 1992 la Fundación Kutxa le dedicó una exposición de carácter retrospectivo de la que se publicó un catálogo en el que se incluía un profundo estudio de su vida y su obra. Participó, asimismo, en tres ediciones de la Bienal de Venecia. Menchu Gal está actualmente representada en el Museo Reina Sofía de Madrid y en el de Bellas Artes de Bilbao, entre otros. En enero de 2010 se inauguró en Irún una sala de exposiciones que lleva su nombre, primer paso del futuro Museo de Pintores del Bidasoa.

OBSERVACIONES

Adjunta certificado de autenticidad expedido por la Fundación Menchu Gal. Presenta leves desperfectos en el marco.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.