40010867-(100).jpg
40010867-(47).jpg
40010867-(54).jpg
40010867-(51).jpg
40010867-(56).jpg
40010867-(60).jpg
40010867-(61).jpg

Escuela española; finales del s. XVI.

Lote 40010867
Escuela española; finales del siglo XVI.
"Santos Dominicos".
Óleo sobre tabla.
Tiene el escudo de la orden de los dominicos en el reverso.
Presenta faltas en la superficie pictórica.
Medidas: 116 x 47 cm; 94 cm (unido).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 3.500 - 4.000 €
Subasta en vivo: 16 Oct 2025
Subasta en vivo: 16 Oct 2025 16:00
Tiempo restante: 30 días 01:34:27
Procesando el lote
Próxima puja: 2600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela española; finales del siglo XVI.
"Santos Dominicos".
Óleo sobre tabla.
Tiene el escudo de la orden de los dominicos en el reverso.
Presenta faltas en la superficie pictórica.
Medidas: 116 x 47 cm; 94 cm (unido).
Pareja de tablas de la escuela española de finales del siglo XVI, representando a dos santos dominicos. Las piezas constituyen un significativo testimonio del arte religioso en los albores de la Edad Moderna, en un momento en el que la pintura hispana buscaba conjugar la tradición tardogótica con las nuevas corrientes renacentistas y con el creciente espíritu reformador promovido por la Iglesia postridentina.
Las obras representan a San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán, fundadores de las órdenes mendicantes más influyentes del cristianismo occidental. Ambos aparecen de cuerpo entero, de pie y con marcada frontalidad, enmarcados por un fondo de paisaje apenas esbozado, dominado por tonos fríos y una atmósfera sobria que intensifica la espiritualidad de la escena. San Francisco, vestido con su inconfundible hábito marrón y los pies descalzos, sostiene un crucifijo en actitud devota, subrayando la centralidad de la Pasión en su espiritualidad. Santo Domingo, por su parte, viste el hábito blanco y negro de su orden, acompañado de un libro, atributo de su labor doctrinal, y un lirio, símbolo de pureza.
Un detalle de especial interés es el reverso de los paneles, donde aparece pintado en cada uno la mitad de un escudo dominico, lo que sugiere que las piezas formaban parte de un conjunto mayor, probablemente un retablo o mueble litúrgico, destinado a la exaltación de los santos fundadores y a la legitimación visual de la identidad de la orden.
Desde el punto de vista estilístico, las pinturas muestran la austeridad expresiva típica de la escuela española de finales del siglo XVI, caracterizada por la claridad compositiva, el rigor en la definición de los atributos y la contención cromática. Más que en la búsqueda de un naturalismo avanzado, la atención del pintor se centra en la eficacia devocional y pedagógica de la imagen, en línea con las recomendaciones del Concilio de Trento, que otorgaba al arte un papel esencial en la instrucción de los fieles.

OBSERVACIONES

Presenta fallos en la superficie pictórica.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.