40017678-(100).jpg
40017678-(02).jpg
40017678-(23).jpg
40017678-(24).jpg
40017678-(25).jpg
40017678-(04).jpg
40017678-(17).jpg

Marie Laurencin

Lote 14 (40017678)
MARIE LAURENCIN (París, 1883-1956).
"Intimidad femenina", 1928.
Óleo sobre tela.
Firmado y fechado en el ángulo superior izquierdo.
Medidas: 48 x 71 cm.; 63 x 86 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 200.000 - 250.000 €
Subasta en vivo: 14 Oct 2025
Subasta en vivo: 14 Oct 2025 16:30
Tiempo restante: 16 días 15:01:15
Procesando el lote
Próxima puja: 100000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

MARIE LAURENCIN (París, 1883-1956).
"Intimidad femenina", 1928.
Óleo sobre tela.
Firmado y fechado en el ángulo superior izquierdo.
Medidas: 48 x 71 cm.; 63 x 86 cm. (marco).

Esta pintura constituye un ejemplo paradigmático del período de madurez de Marie Laurencin, figura imprescindible en la escena artística del París de entreguerras. Más allá de su calidad estética, esta obra constituye un testimonio de gran valor histórico y cultural, ilustrando la originalidad de su lenguaje artístico dentro del contexto de las vanguardias parisinas. Con su inconfundible estilo lírico, Laurencin fusiona las lecciones del cubismo con una estética personalísima, reconocida por su delicadeza y modernidad. La obra celebra la amistad y complicidad entre mujeres, proponiendo un universo cerrado, íntimo y autosuficiente, cargado de lirismo y melancolía contenida. Las figuras femeninas, idealizadas como arquetipos de una feminidad soñadora y sofisticada, encarnan el ideal estético que Laurencin popularizó: una belleza etérea, elegante y refinada, en la que se combina inocencia y languidez con un encanto distinguido. La composición se apoya en una paleta armoniosa de rosas, grises, azules pálidos y blancos, acentuada por el negro intenso de miradas y detalles de vestuario, creando una atmósfera etérea y elegante. La influencia cubista es perceptible en los planos aplanados y la simplificación de las formas, pero Laurencin suaviza cualquier rigidez mediante líneas fluidas y ritmos curvos que priorizan el diseño y la armonía sobre la representación estrictamente realista.

En 1928, fecha de realización de la obra que nos ocupa, Laurencin ya era una artista consagrada internacionalmente, apreciada tanto por las vanguardias como por la alta sociedad europea, para la que realizó retratos exclusivos. Aunque en su juventud estuvo ligada a la vanguardia más radical (fue pareja del poeta Guillaume Apollinaire y cercana a Picasso y Braque), en este punto había desarrollado un lenguaje propio que, sin dejar de ser moderno, resultaba accesible y muy apreciado por la alta sociedad, para la que realizó numerosos retratos. Su arte ofrecía una visión del mundo lírica y elegantemente femenina que contrastaba con las corrientes más radicales, duras y experimentales de su tiempo consolidando de este modo, su lugar privilegiado en la historia del arte moderno.

Pintora, grabadora y diseñadora teatral francesa del grupo cubista vinculada con el grupo Section d´Or. Marie Laurencin comenzó como pintora de porcelana de Sèvres en 1901. Después se mudaría a País para tomar clases de dibujo en la escuela de arte municipal de París y en la Académie Humbert (1903-1904), donde conoció a Georges Braque. Expuso por primera vez en 1907 en el Salón de los Independientes, a partir de lo cual el marchante de arte Clovis Sagot la acercó a Pablo Picasso3 y al grupo de artistas del Bateau-Lavoir de Montmartre. Ese mismo año, Picasso la presentó a Guillaume Apollinaire, con el que mantendría una relación que duraría hasta 1912 y en la que ambos se influenciaron artística e intelectualmente. Aunque en un principio se interesó por el Fovismo, Marie Laurencin comenzó a simplificar las formas en su pintura influenciada por el Cubismo, aunque nunca se adscribió a esta corriente estilística.4 También se inspiró en las miniaturas persas y en el arte Rococó.1 A partir de 1910 sus tonos más utilizados serían los grises, los rosas y demás colores pastel.2 Formó parte de exposiciones colectivas en el Salón de los Independientes (1910-1911) y en el Salón de otoño (1911-1912). En 1912 realizó su segunda gran exhibición en la Galería Barbazanges, la cual fue la primera exposición individual de una mujer artista. Asociada con Sonia y Robert Delaunay gracias a un encuentro organizado por Francis Picabia, Marie Laurencin compuso varios poemas para revistas artísticas durante el año de 1917. En 1920 realiza otra exhibición en la galería de P. Rosenberg. En 1921, tras separarse de su esposo, volvió definitivamente a París donde Paul Guillaume, a quien conoció gracias a Apollinaire, fungió como su marchante de arte. En esa época Marie Laurencin comenzó a dibujar figuras femeninas etéreas de nuevo en tonos pastel. Su estilo pictórico comprendió un empleo de colores fluidos y suaves, la simplificación de la composición y la predilección por formas femeninas alargadas que le permiten ocupar un lugar privilegiado en el París de los años 1920. Ilustró obras de André Gide, Max Jacob, Saint-John Perse, Marcel Jouhandeau, Jean Paulhan y Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, entre otras. Convertida en retratista oficial del mundo del estilismo femenino, por lo que retrató a mujeres como Nicole Groult, Helena Rubinstein, Colette y Coco Chanel. Desde 1920, Marie Laurencin ejerció además como decoradora y diseñadora de vestuario teatral para el ballet Las ciervas (1924), de Francis Poulenc, y también para las compañías de la Opéra-Comique, los Ballets Rusos, La Comédie Française y los ballets de Roland Petit en el Teatro de los Campos Elíseos. En la década de los treinta, debido a la crisis económica derivada de la Gran Depresión, Marie Laurencin ejerció como profesora de arte en una academia privada. Vivió en París hasta su muerte en 1956. En 1983 se abrió al público el Museo Marie Laurencin en Nagano, Japón, donde se albergan más de 500 obras de la artista. Las obras de Laurecin incluyen pinturas, acuarelas, dibujos y grabados. Aunque ella no se consideraba cubista, hoy en día es conocida como una de las pocas mujeres que integraron este movimiento, entre las que destacan Sonia Delaunay, Marevna Vorobev y Franciska Clausen.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.