Bartolomé Esteban Murillo
“Niño Jesús dormido”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 63 x 70 x 2 cm; 91 x 96 cm (marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (Sevilla, 1617 – Cádiz, 1682).
“Niño Jesús dormido”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 63 x 70 x 2 cm; 91 x 96 cm (marco).
Presenta:
-Estampillado en el bastidor “ Leedham Linen” Francis Leedham (1794-1870), activo en Londres desde 1838 a 1850.
-Inscripción parcialmente borrada en la parte inferior del bastidor y marco, “13 Murillo Infant saviour Christ Asslep”
-Sello en lacre azul ilegible.
-Marco realizado en Inglaterra, hacia 1840.
-Estampillado Christie´s MF660.
Procedencia:
-2024 -Actualidad, colección española.
-1993-2024, colección privada Málaga.
-1993-1846, paradero desconocido.
-1846, colección Rutley, Londres, 5 great Newport Street, galería de arte . Adquirido por Mary Rutley (1772-1858) para la galería. No se especifica futuro comprador.
-1846, Christie´s and Mason, subasta de la colección Edmund Higginson, Saltmarshe Castle, lote 67, primer día de la venta 4 de junio.
-1838, Henrry Artaria, Londres 73 Saint James Street.
-1832, adquirido en Paris por Mr, Artaria en la subasta de 29 de abril, lote 85, subasta de la colección Boursault. -1832-a finales del siglo XVIII, Monsieur Jean François Boursault Malherbe (1750-1842) Actor, escritor, político en la Revolución Francesa y galerista. Procedente de su colección privada.
-1842, colección Boursault y desconocido.
Esta delicada representación infantil, impregnada del lirismo y la ternura característicos del pintor, ha permanecido durante décadas en el anonimato dentro de colecciones privadas, hasta hoy. La pintura, fechada hacia mediados del siglo XVII y ejecutada con la suavidad lumínica que distingue el pincel de Murillo, nos muestra a un Cristo niño plácidamente dormido, envuelto en una atmósfera de recogimiento y candor. En ella resuenan ecos de otras composiciones infantiles del maestro sevillano, como los célebres Niños de la concha o el Niño pastor dormido, donde el juego de luces acaricia la carne sonrosada y los pliegues suaves del lienzo evocan el mundo sagrado con una sensibilidad casi doméstica.
Pero más allá de su valor estético, el cuadro ofrece una rica historia de procedencia que enriquece su redescubrimiento. La primera referencia documentada nos remonta a la prestigiosa colección de Monsieur Jean François Boursault Malherbe (1750–1842), actor, escritor, político de la Revolución Francesa y destacado galerista. La obra fue luego adquirida por Mr. Henry Artaria en la subasta parisina del 29 de abril de 1832 (lote 85), un marchante de renombre establecido en el número 73 de Saint James Street en Londres.
Artaria actuó en esta subasta como mediador del coleccionista británico Edmund Higginson, quien adquirió en esa misma ocasión varias obras destacadas. Entre ellas se encontraba “La adoración de los pastores de Murillo”, actualmente conservada en la Wallace Collection de Londres, y que fue, además, la obra más cara vendida en subasta en su época. Higginson fue una figura fundamental del coleccionismo británico decimonónico. Su pasión por el arte y su capacidad adquisitiva permitieron formar una de las colecciones privadas más notables de su tiempo. Muchas de las obras que reunió terminaron, con el tiempo, en algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo, como la National Gallery de Londres, el Museo del Louvre en París o el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
Posteriormente, el cuadro pasó a manos de la célebre colección Edmund Higginson, en Saltmarshe Castle, siendo registrado como Infant Christ asleep en la guía de obras expuestas en el salón principal de la casa. Su rastro se hace especialmente elocuente en la subasta celebrada por Christie’s & Mason en junio de 1846, donde fue adquirido por una figura notable del coleccionismo británico: Mary Rutley (1772–1858).
La adquisición por parte de Mary Rutley resulta especialmente significativa. En una época en que el mundo del arte estaba dominado por hombres, fue ella quien, con determinación y gusto refinado, compró esta obra para la galería de arte familiar ubicada en el número 5 de Great Newport Street, en Londres. Mary Rutley no actuó únicamente en nombre de la galería: su implicación en las adquisiciones de la colección Higginson, junto a otras figuras como Emery, demuestra una agencia personal e independiente en la formación del gusto de la época.Tras su paso por la colección Rutley, el cuadro desapareció de los registros durante más de un siglo.
Además del recorrido documentado, la obra presenta un interesante detalle material: un sello estampillado en el reverso, posiblemente relacionado con el marchante Francis Leedham, y que podría coincidir con otras obras adquiridas por los Rutley en la misma subasta de 1846. Esta marca no solo aporta veracidad a su trayectoria, sino que también permite establecer conexiones con otras piezas de la misma procedencia conservadas en colecciones públicas, como el Canon Hall Museum o la colección Wernher en Luton Hoo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.