40024056-(100).jpg
40024056-(57).jpg
40024056-(63).jpg
40024056-(61).jpg
40024056-(56).jpg
40024056-(60).jpg
40024056-(64).jpg

Escuela Virreinal; s. XVIII.

Lote 57 (40024056)
Escuela Virreinal; siglo XVIII.
“El Juicio Final”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 74 x 81 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 6.000 - 7.000 €
Subasta en vivo: 05 Nov 2025
Subasta en vivo: 05 Nov 2025 16:30
Tiempo restante: 17 días 22:43:32
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela Virreinal; siglo XVIII.
“El Juicio Final”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 74 x 81 cm.
El autor de esta obra recrea el Juicio Final siguiendo la iconografía renacentista, con una composición ordenada en dos planos, el celestial y el terrenal. Arriba aparece, en el centro, Cristo como juez, alzando su mano bendiciendo en señal de autoridad. Le acompañan, a ambos lados, San José, y la Virgen, intercesora por la humanidad en el Juicio. Completan el plano superior, a los lados diferentes personajes relevantes de la historia religiosa como son los apóstoles y en la zona superior un conjunto de figuras apenas reconocibles. En el plano inferior, destaca el gran tamaño de las figuras, en concreto la de un arcángel que porta la cruz y se sitúa en el centro de la escena dominando la composición. Seguramente sea la representación de San Gabriel, ya que él es quien anuncia el momento del Juicio Final. En la zona inferior multitud de personajes se dan cita en un escenario infernal.
La pintura de la escuela virreinal del siglo XVIII se caracteriza por su profundo sentido devocional, su riqueza iconográfica y una notable síntesis entre las tradiciones artísticas europeas y los elementos locales de América. En este periodo, marcado por la consolidación del barroco tardío y la introducción de ciertos elementos rococó, la pintura religiosa continuó siendo el género predominante, destinada tanto a templos como a espacios domésticos, en cumplimiento de los ideales de la Contrarreforma. Los artistas virreinales, muchos formados en talleres organizados por órdenes religiosas o en academias incipientes, desarrollaron un lenguaje visual propio, en el que se combinaban influencias de maestros europeos , como Murillo, Zurbarán o Rubens, con una sensibilidad particular por el detalle, el color y la emotividad. La representación de santos, vírgenes, escenas bíblicas y alegorías se hacía con una intención pedagógica y espiritual, mientras que el uso del óleo sobre soportes como tela, cobre o madera demostraba un dominio técnico cada vez más sofisticado. Esta escuela no solo respondió a las exigencias litúrgicas y doctrinales del momento, sino que también ofreció una vía para la expresión cultural de las sociedades coloniales, reflejando su compleja identidad mestiza y su profunda religiosidad.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.