Escuela italiana; segunda mitad del s. XVII.
“Magdalena Penitente”.
Óleo sobre cobre.
Medidas: 24 x 18,5 cm; 40,5 x 35,5 cm (marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela italiana; segunda mitad del siglo XVII.
“Magdalena Penitente”.
Óleo sobre cobre.
Medidas: 24 x 18,5 cm; 40,5 x 35,5 cm (marco).
Pintura de la escuela italiana de la segunda mitad del siglo XVII, se representa una de las imágenes más recurrentes del barroco religioso: la figura de María Magdalena en su fase penitente. La obra, de una notable carga emocional, presenta a la santa en un entorno natural que remite al desierto o al retiro eremítico, escenario habitual para subrayar su aislamiento voluntario del mundo como acto de arrepentimiento.
La figura femenina domina la composición. Sentada de manera casi deshecha, su cuerpo se inclina hacia un costado, con un gesto de entrega y abandono que transmite una profunda melancolía. Su largo cabello suelto y rojizo, una constante iconográfica que alude tanto a su sensualidad pasada como a su penitencia actual, cae libremente sobre sus hombros. La mirada elevada y perdida, con los ojos húmedos, sugiere un éxtasis místico o una súplica silenciosa dirigida al cielo. El dramatismo de su expresión se ve acentuado por la tenue iluminación que recae sobre su rostro, dejando en penumbra el fondo y reforzando así el efecto teatral tan característico del barroco.
El uso del color se concentra en los pliegues de la tela azul oscuro que cubre parte de su cuerpo, en contraste con los tonos tierra de su túnica interior y el fondo. Esta paleta sobria no sólo dirige la atención hacia el rostro y las manos de la figura, sino que también refuerza el carácter contemplativo y austero de la escena.
En la parte inferior derecha, un cráneo se convierte en un poderoso memento mori, símbolo de la mortalidad y de la fugacidad de los placeres terrenales, elementos centrales en la iconografía de Magdalena penitente. La inclusión del cráneo, junto con la postura de abandono y el gesto abierto de la mano izquierda, configura una narrativa visual en la que el arrepentimiento se funde con la aceptación de la muerte como tránsito hacia lo divino.
El tratamiento pictórico, aunque algo erosionado por el paso del tiempo, revela una técnica sólida, especialmente en el manejo de los volúmenes y la textura del cabello. La pincelada, contenida pero efectiva, resalta los contrastes lumínicos, un rasgo propio del tenebrismo que influenció a muchos artistas italianos de este periodo.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.