40020964-(100).jpg
40020964-(04).jpg
40020964-(09).jpg
40020964-(12).jpg
40020964-(06).jpg
40020964-(08).jpg
40020964-(10).jpg

Valentín de Zubiaurre

Lote 40020964
VALENTIN ZUBIAURRE AGUIRREZÁBAL (Madrid, 1879 – 1963) .
"Anciana con cesta de frutas".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Presenta etiquetas al dorso.
Medidas: 70 x 70 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 20.000 - 24.000 €
Subasta en vivo: 19 Nov 2025
Subasta en vivo: 19 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 27 días 22:32:29
Procesando el lote
Próxima puja: 10000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

VALENTIN ZUBIAURRE AGUIRREZÁBAL (Madrid, 1879 – 1963) .
"Anciana con cesta de frutas".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Presenta etiquetas al dorso.
Medidas: 70 x 70 cm.

La pintura presenta un retrato de medio cuerpo de una anciana campesina, sentada con una dignidad solemne. Su rostro, marcado por las arrugas y el paso del tiempo, refleja una vida de trabajo y resiliencia. La mujer, vestida con ropajes oscuros y tradicionales cubiertos por una toca blanca, sostiene en su regazo una cesta de mimbre repleta de manzanas rojas y amarillas. No es un mero retrato, sino la representación de un arquetipo: la amona (abuela en euskera), símbolo de la continuidad, la sabiduría y la conexión profunda con la tierra y las tradiciones. La cesta de manzanas funciona como una ofrenda, el fruto del trabajo y la generosidad de la naturaleza.

A la izquierda, se abre un valle profundo con caseríos y campos de cultivo de un color rojizo intenso, sobre el cual se alzan imponentes montañas. Un sol, en el amanecer o atardecer, irrumpe con sus rayos, aportando una dimensión casi mística a la escena. Este paisaje idealizado no es un mero fondo decorativo, sino una extensión de la identidad de la mujer, representando el entorno rural vasco, el origen y el sustento de su pueblo.

La obra transmite una profunda sensación de melancolía, serenidad y permanencia.

Hijo del compositor musical del mismo nombre, Valentín Zubiaurre nació sordomudo, al igual que su hermano menor Ramón, también pintor. Inició su formación con el pintor Daniel Perea, también sordomudo, antes de ingresar en 1894 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí será discípulo de Carlos de Haes, Muñoz Degrain, Ferrant y Moreno Carbonero, y en paralelo completará su sólida formación visitando el Museo del Prado. En 1898 los dos hermanos Zubiaurre emprenden un viaje de estudios que les llevará a Francia, Italia y los Países Bajos. De regreso a España obtendrán una beca de la Diputación de Vizcaya, en 1902, que les permitirá instalarse en París. Allí acudieron a las clases de la Academia Julian, conocieron las corrientes modernas que se desarrollaban entonces en la capital francesa y se interesaron por el impresionismo. No obstante, los hermanos Zubiaurre no se mostraron permeables a su influencia, debido principalmente al peso de su formación académica y a su admiración tanto por los primitivos flamencos e italianos como por pintores españoles coetáneos como Darío de Regoyos y, especialmente, Ignacio Zuloaga. Valentín de Zubiaurre envió con asiduidad sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, siendo galardonado en varias ocasiones; en 1908 obtuvo segunda medalla, y en 1917 alcanzó la primera. También fue distinguido con premios de instituciones extranjeras, y obtuvo premios en destacados certámenes internacionales celebrados en la primera década del siglo XX, entre ellos los de Múnich, Buenos Aires, Bruselas, San Francisco, San Diego y la Universidad de Panamá. Ya a partir de la década de los veinte, y hasta la guerra civil, los hermanos Zubiaurre vivirán su época de mayor éxito y reconocimiento, tanto en España como a nivel internacional. Tras la guerra Valentín de Zubiaurre retomó su carrera en España, y su reconocimiento se hizo oficial con su nombramiento como académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1945, culminando con la medalla de honor que se le concedió en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1957. Está actualmente representado en los Museos de Bellas Artes de Chicago, Buenos Aires, París, Luxemburgo, Munich, Berlín, Tokio, Pittsburg y San Diego, así como en las principales pinacotecas del País Vasco, el Museo Castagnino en Argentina, el Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la colección BBVA y el Museo de Arte Moderno de Roma, entre otras tanto públicas como privadas.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.