40024090-(100).jpg
40024090-(22).jpg
40024090-(06).jpg
40024090-(07).jpg
40024090-(05).jpg
40024090-(11).jpg
40024090-(15).jpg

Rafael Canogar

Lote 40024090
RAFAEL CANOGAR (Toledo, 1935).
Sin título, 1959.
Óleo sobre lienzo.
Obra reproducida en el Catálogo razonado (Nº 1959-061).
Presenta etiquetas informativas al dorso (Internationale Malerei 1960-61, Wolframs-Eschenbach e Galerie 59, Aschaffenburg).
Posee faltas en el marco.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo. Firmado y fechado al dorso.
Medidas: 73,5 x 60 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 18.000 - 20.000 €
Subasta en vivo: 18 Nov 2025
Subasta en vivo: 18 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 12:59:08
Procesando el lote
Próxima puja: 13000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

RAFAEL CANOGAR (Toledo, 1935).
Sin título, 1959.
Óleo sobre lienzo.
Obra reproducida en el Catálogo razonado (Nº 1959-061).
Presenta etiquetas informativas al dorso (Internationale Malerei 1960-61, Wolframs-Eschenbach e Galerie 59, Aschaffenburg).
Posee faltas en el marco.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo. Firmado y fechado al dorso.
Medidas: 73,5 x 60 cm.
El uso expresivo de la materia pictórica convierte la superficie en un terreno erosionado, casi geológico, lleno de texturas densas, grietas y estrías verticales. Estas formas evocan tanto un paisaje devastado- La pincelada no es visible en el sentido tradicional; lo que domina aquí es el gesto matérico, una acción directa sobre el soporte. En esta pintura, Canogar no representa, sino que construye y destruye simultáneamente, en una lógica de deconstrucción del espacio pictórico. Hay una sensación de colapso, de tensión interna que parece a punto de estallar hacia el espectador.
Esta obra pertenece a los últimos años del Grupo El Paso, fundado en 1957 por artistas como Antonio Saura, Manolo Millares, Luis Feito, y el propio Canogar. El colectivo tenía como propósito renovar el arte español desde una actitud comprometida, combatiendo el academicismo oficial y buscando una expresión existencial, casi espiritual, a través de la abstracción.
En 1959, año de esta pintura, el grupo estaba alcanzando su máxima proyección internacional, participando en exposiciones en el extranjero y consolidando el informalismo como el lenguaje de vanguardia en España
La obra de Canogar en esta etapa refleja una pintura matérica, no decorativa ni complaciente, sino tensa, desgarrada, cargada de energía contenida. Se aleja de la figuración tradicional para explorar un nuevo lenguaje abstracto donde la materia se convierte en protagonista.
Cofundador del grupo “El Paso” en 1957, durante los años cincuenta desarrolló una obra plenamente informalista, que deriva durante los años sesenta en una figuración compleja cada vez más narrativa. A partir de los años sesenta alcanzará el reconocimiento internacional siendo profesor invitado en el Milles College de California para impartir el curso de arte 1965-66, y artista invitado por la institución Tamarind Lithography Workshop de Los Ángeles en 1969. Asimismo, entre 1972 y 1974 fu invitado por el D.A.A.D. de Berlín como artista residente. Durante su etapa de madurez, a partir de 1975, Canogar inventa una nueva iconografía, propia y personal, que expresa a través de la máscara, de la cabeza, del rostro, como representación del hombre que pierde su individualidad y se convierte en signo plástico. Su obra será también reconocida en España, y durante los años ochenta será miembro del Consejo Asesor de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, del Patronato del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid, y vocal del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. A lo largo de su carrera, Canogar ha celebrado incontables exposiciones, entre individuales y colectivas. Entre las muestras personales, varias han sido retrospectivas, entre otras: Museo Nacional de Arte Contemporáneo y Biblioteca Nacional de Madrid, Museo de Arte Moderno de la Villa de París, Fundación Sonia Heine en Oslo, Konsthalle de Lund en Suecia, Paris Art Center, Bochum Art Museum en Alemania, Istituto di Storia dell’Arte de Parma, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Fundación Casa del Cordón de Burgos, Museo de Santa Cruz de Toledo, Museo Reina Sofía en Madrid, etc.

OBSERVACIONES

Obra reproducida en el Catálogo razonado (Nº 1959-061). Presenta etiquetas informativas al dorso (Internationale Malerei 1960-61, Wolframs-Eschenbach e Galerie 59, Aschaffenburg). Posee faltas en el marco.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.