Bernardí Roig
"Florero".1989-90.
Díptico. Óleo y materia sobre lienzo.
Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 122 x 50 cm.; 123 x 51 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
BERNARDÍ ROIG (Palma de Mallorca, 1965).
"Florero".1989-90.
Díptico. Óleo y materia sobre lienzo.
Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 122 x 50 cm.; 123 x 51 cm. (marco).
Esta obra es clave para entender la etapa formativa de Bernardí Roig, un período profundamente influenciado por el Informalismo matérico español, con ecos de artistas como Antoni Tàpies o Manolo Millares.
Aunque Roig es hoy internacionalmente conocido por sus impactantes esculturas figurativas blancas y sus instalaciones con tubos fluorescentes, esta obra temprana muestra un enfoque muy diferente, centrado en la pintura y la materia.
"Florero" es un díptico que funciona por oposición y contraste radical entre sus dos paneles: la parte superior es puramente matérica, de superficie densa que recuerda un muro desgastado o tierra seca, llena de "heridas". En contraposición a la pesadez del lienzo superior, el inferior es un espacio más límpio y plano, dominado por el dibujo. El "florero" está trazado con un grafismo frenético, nervioso y gestual, casi como un garabato o un sismógrafo que registra una emoción.
Esta obra de 1989-90 pertenece a los inicios de la carrera de Roig, una década antes de que su lenguaje escultórico se consolidara (hacia finales de los 90 y principios de los 2000).
La obra se mueve en una tensión fascinante entre la abstracción matérica y el dibujo figurativo, que queda deconstruido como tema clásico de la historia del arte.
Bernardí Roig está considerado como uno de los artistas contemporáneos españoles más relevantes en el panorama internacional, tras haber expuesto en numerosas galerías, museos e instituciones de todo el mundo. Su producción acoge pintura, instalaciones, vídeo e incluso deriva ensayística. Ha sido galardonado con importantes premios como el Especial de la Fundació Pilar i Joan Miró, el Sotheby’s, el de la Bienal de Egipto en 2001 o el oficial de la XXI Bienal Internacional de Arte Gráfico de Eslovenia. Desde mediados de los años noventa, ha celebrado exposiciones individuales en destacadas galerías, museos y centros de arte como la Fundación Miró (1995), la sala Totem il Cannale de Venecia (1996), el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño de San José en Costa Rica (1997), la Fundación Ludwig de La Habana (1999), el Museo Jacobo Borges de Venezuela (2000), el de Bellas Artes de Oviedo (2000), la galería Max Estrella de Madrid (2000), la Adriana Schmidt de Colonia (2000), la Claire Oliver de Nueva York (2002) o el Museo Ludwigsburg de Stuttgart (2002). También ha tomado parte en la Bienal de Venecia (2001), la de Egipto (2001) o en la feria Arco de Madrid. Actualmente está representado en las fundaciones AENA, Miró y La Caixa, el Museo Jacobo Borges y el Sofía Imber en Venezuela, el Ministerio de Cultura en Mallorca, el Museo Saikade de Japón, la Gille Collection de Bélgica, la Fundación Ludwig de Cuba y el Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica.
.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.