40031505-(100).jpg
40031505-(01).jpg
40031505-(04).jpg
40031505-(05).jpg
40031505-(03).jpg
40031505-(07).jpg

Joan Ponç

Lote 40031505
JOAN PONÇ BONET (Barcelona, 1927 – Saint-Paul, Francia, 1984).
Sin título, 09.11.1940.
Acuarela sobre papel.
Firmado y fechado.
Medidas: 32,5 x 45 cm; 40 x 54 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.500 - 6.000 €
Subasta en vivo: 16 Dec 2025
Subasta en vivo: 16 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 21 días 16:10:06
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOAN PONÇ BONET (Barcelona, 1927 – Saint-Paul, Francia, 1984).
Sin título, 09.11.1940.
Acuarela sobre papel.
Firmado y fechado.
Medidas: 32,5 x 45 cm; 40 x 54 cm (marco).

Esta acuarela se inscribe en la fase más imaginativa y visionaria de Joan Ponç. La figura central es un centauro de torso femenino, con pechos y rostro de mujer, fusionado con el cuerpo equino. Esta hibridación funciona como un símbolo de dualidad: lo humano y lo animal, lo racional y lo instintivo, lo luminoso y lo oscuro. A su alrededor aparece una mujer semidesnuda, de uñas largas, que sostiene algo encendido en la mano, como un pequeño talismán, una antorcha o un objeto ritual. Su pañuelo en la cabeza acentúa un aire de hechicería o figura iniciática, muy acorde con la imaginería mítica del artista. Una media luna roja añade un contrapunto simbólico al conjunto, con ese rojo abrasivo tan característico de Ponç, utilizado siempre como signo de pulsión o amenaza. También está representada una especie de lámpara con raíz vegetal, otro elemento propio del artista: objetos cotidianos transformados en artefactos orgánicos, como si brotaran de un subsuelo imaginario.

Los contornos marcados y la disposición flotante de las figuras crean una escena que parece proceder de un sueño ritual, cargado de fuerzas primitivas, erotismo distorsionado y potentes tensiones psicológicas.


Pintor y dibujante, se formó en Barcelona, en el taller de Ramón Rogent y en la Academia de Artes Plásticas con Ángel López-Obrero. Tras dedicarse a la pintura y el dibujo en el anonimato, realiza su primera exposición individual en 1946, en la Galería Arte de Bilbao, la cual supondrá su definitivo afianzamiento dentro del panorama artístico nacional. En 1948 funda, junto a Tharrats, Puig, Cuixart, Tàpies y Brossa entre otros, el grupo de vanguardia Dau al Set. Seleccionado por Eugenio D’Ors, participó en el Salón de los Once de Madrid en 1951 y 1952. En 1952 participa en la Bienal Hispanoamericana, y al año siguiente pasa una temporada en París, donde conoce a Joan Miró y logra exponer en el Museo de la Villa. Con la recomendación de éste, Ponç logra acceder a los círculos artísticos brasileños, instalándose en São Paulo desde 1953 hasta 1962. En 1954, año de disolución de Dau al Set, realiza una exposición en el Museo de Arte Moderno de la ciudad, con tal éxito que la entidad adquirió la totalidad de las obras. En Brasil conoció las selvas ecuatoriales, donde quedó impresionado por su fauna, especialmente por los insectos, que incorporó a su imaginería. En 1955 fundó el grupo Taüll con Marc Aleu, Modest Cuixart, Jaume Guinovart, Jaume Muxart, Mercadé, Tàpies y Tharrats. Tras regresar a Cataluña a causa de una enfermedad, como artista ya totalmente consagrado realiza muestras en Nueva York, Río de Janeiro, Bonn, París, Frankfurt, Ginebra, Antibes y en diversas ciudades españolas. En 1965 consigue el Gran Premio Internacional de Dibujo en la Bienal de São Paulo. La pintura de Ponç presenta imágenes fantasmagóricas a la vez que dolientes y torturadas, en las que el subconsciente es el protagonista. Para el pintor el arte no es sino una introducción al misterio y a los secretos que encierra el espíritu. Más dibujante que pintor, su obra es extremadamente detallista y minuciosa. La producción de Ponç se puede dividir en seis periodos: época de Dau al Set (1947), época brasileña (1958), época metafísico-geométrica (1969), etapa de los personajes metafísicos (1970), etapa de la acupintura (1971) y un periodo final de síntesis (1972). Actualmente está representado en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el MACBA de Barcelona, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria, el Museo de L’Empordà y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.