35252862-(100).jpg
35252862-(10).jpg
35252862-(09).jpg
35252862-(05).jpg
35252862-(07).jpg

Atribuido a Gabriel de la Corte

Lote 35252862
Atribuido a GABRIEL DE LA CORTE (Madrid, 1648 – 1694).
“Jarrón con flores”.
Óleo sobre lienzo.
Con etiqueta al dorso de la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico.
Procedencia: Colección Lázaro Galdiano.
Medidas: 57 x 43 cm; 74 x 60 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 12.000 €
Subasta en vivo: 05 Nov 2025
Subasta en vivo: 05 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 09:01:34
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Atribuido a GABRIEL DE LA CORTE (Madrid, 1648 – 1694).
“Jarrón con flores”.
Óleo sobre lienzo.
Con etiqueta al dorso de la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico.
Procedencia: Colección Lázaro Galdiano.
Medidas: 57 x 43 cm; 74 x 60 cm (marco).
La autoría de Gabriel de la Corte en esta obra se evidencia, en primer lugar, a través de elementos tipológicos como la disposición del florero en un opulento jarrón barroco. También en la calidad de la misma, con una composición recargada, de gran libertad en su factura y de un espontáneo y vigoroso toque de pincel. Como es habitual en las pinturas de De la Corte, este lienzo nos ofrece una gran composición de motivo floral que abarca prácticamente la totalidad de la superficie. Sobre un fondo oscuro que realza y da luminosidad a la composición, se unen varias especies de flores, como tulipanes, dalias, narcisos, rosas, campanillas, entre otras. Los tallos y hojas están retorcidos en formas arabescas. El autor realiza este bodegón con gran detallismo en el dibujo, aplicando una paleta multicolor en pinceladas más empastadas en algunas flores para realzarlas, mientras que las menos visibles apenas están realizadas con una fina veladura. A diferencia de otros pintores de género, las obras de Gabriel de la Corte se caracterizan por las composiciones recargadas, la libertad de factura y su espontáneo y vigoroso toque de pincel cargado de pintura. Su estilo preconiza el posterior desarrollo en el siglo XVIII.
Pintor barroco especializado en la realización de floreros, fue hijo del también pintor madrileño Lucas de la Corte, si bien su paternidad ha sido motivo de debate entre importantes tratadistas como Antonio Palomino o Cean Bermúdez. En vida, el éxito de De la Corte fue escaso, lo que le llevó a malvivir realizando trabajos pictóricos a bajo precio e incluso a completar las obras de otros artistas mediante la inserción de flores en sus obras. La obra que se presenta sigue, por lo tanto, las características básicas de Gabriel de La Corte, presentando una pareja de cuadros de flores dispuestos en jarrones, originando una composición recargada en la que prima la libertad de la factura y el espontáneo y vigoroso toque de pincel cargado de materia. El estilo de De la Corte se ve influenciado por los de Arellano y anticipa a los bodegones de flores que, posteriormente, se verán atestados de complicadas composiciones sobre cartelas tremendamente elaboradas. De esta manera, nos encontramos frente a dos obras maduras de De la Corte, en la que los jarrones se ven llenos de densos y variados ramos de flores de alegre colorido, efectuados a partir de densas pinceladas. De marcada verticalidad, se trata de imaginativas composiciones con las que se preludia la llegada del rococó, en las que se rompe con la simetría y se tiende al horror vacui. En ellas, las flores aparecen todavía plenas, voluminosas, en todo su esplendor, como será propio del barroco (en el rococó, en cambio, las flores se preferirán a medio abrir, no tan plenas). Sin embargo, los jarrones se sitúan en el centro estricto del cuadro, contenidas en trabajados jarrones, sobre pedestales acabados en rocalla y ante un fondo oscuro sobre el que se recortan las flores, vivamente iluminadas. Sin embargo, la disposición de las flores ha perdido ya el estricto rigor y la austeridad del barroco naturalista. Lumínicamente, destaca el hecho de que el De la Corte haya concentrado las flores de colores claros en un mismo punto, convirtiendo así las luminosas flores en alicientes cromáticos que resaltan en la composición y llaman la atención el espectador. Destaca notablemente su intuitiva técnica, basada en la realización de obras pintadas sobre mojado, a través de las cuales el artista pretende -y consigue- transmitir la impresión de una amplia gama de tonalidades. Algunas importantes obras de De la Corte se conservan el Museo del Prado, entre otras importantes instituciones.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.