Taller de Ribera
"El gusto”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 113 x 90 cm; 131 x 107 cm (marco).
Esta obra sigue los modelos de la serie “Los cinco sentidos”, pintad...
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela española siglo XVII. Taller de JOSÉ DE RIBERA (Xátiva, Valencia, 1591 – Nápoles, 1652).
"El gusto”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 113 x 90 cm; 131 x 107 cm (marco).
Esta obra sigue los modelos de la serie “Los cinco sentidos”, pintada por José de Ribera cuando estuvo en Roma. Al igual que hizo "El Españoleto", el artista de nuestro lienzo plasma la imagen en un estilo naturalista inspirado en Caravaggio, de quien toma la violenta iluminación tenebrista y la utilización de figuras humildes. De esta manera, el sentido del gusto aparece representado por un hombre de buen comer, vestido con una ajustada camisa raída de color indefinido debido a la suciedad, sentado ante una austera mesa de madera en la que podemos apreciar un plato de pescado, unas bayas en un cucurucho y un salero. En su mano izquierda sostiene una botella de vino mientras que en la derecha porta una copa, cuyos reflejos han sido captados de manera fantástica por el seguidor de Ribera, trayéndonos a la memoria la etapa sevillana de Velázquez. El estilo de este lienzo corresponde a la primera etapa de Ribera, en la que sigue fielmente los dictados de Caravaggio al emplear un potente foco de luz clara que, procedente de la izquierda, ilumina con intensidad la figura, creando un acentuado contraste con el fondo. El naturalismo lleva al pintor a representar con la máxima fidelidad posible todos y cada uno de los detalles. Las tonalidades pardas y oscuras también corresponden a las características de este estilo. Los modelos son personas tomadas de la vida cotidiana, humanizando la pintura, tanto profana como sacra. La Vista y el Olfato son otros compañeros de la serie.
José de Ribera, llamado el Españoleto, fue un maestro clave del barroco español, y en general de la historia del arte a nivel europeo. Aunque no se conservan fuentes documentales ni evidencias de su juventud, se cree que se formó con Francisco Ribalta en Valencia, tras lo cual marchó a Italia pasando primero por el norte y más tarde por Roma, donde conoció de primera mano a los clasicistas y el tenebrismo de los holandeses allí afincados. Finalmente se instaló en Nápoles, donde llegó en 1616. Se inicia entonces su etapa de madurez y esplendor; Ribera gozó de fama y de un amplio taller, y sus obras se difundieron por toda Europa a través de grabados. Trabajó para virreyes y altos cargos de origen español asentados en Nápoles, por lo que muchas de sus obras llegaron pronto a España. Fue famoso de hecho en su país natal, y de hecho el propio Velázquez lo visitaría en 1630. Actualmente se conservan obras de Ribera en el Mseo del Prado, el del Louvre, el de Capodimonte, el de Bellas Artes de Budapest, el Hermitage de San Petersburgo, el Kunsthistorisches y el Liechtenstein de Viena, el J. Paul Getty de Los Ángeles, el Art Institute de Chicago, el Metropolitan de Nueva York, la National Gallery y la Royal Collection de Londres, la Galería Borghese de Roma y otras destacadas pinacotecas de Europa, América y Asia.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.