40006584-(100).jpg
40006584-(71).jpg
40006584-(66).jpg
40006584-(69).jpg
40006584-(70).jpg
40006584-(72).jpg
40006584-(74).jpg

Escuela italiana; seguidor de Cesare Dandini, s. XVII.

Lote 40006584
Escuela italiana; seguidor de CESARE DANDINI (Florencia, 1596-1657), siglo XVII.
“Magdalena despojándose de sus riquezas”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 98 x 78 cm; 130 x 109 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 6.000 - 7.000 €
Subasta en vivo: 28 May 2025
Subasta en vivo: 28 May 2025 15:00
Tiempo restante: 19 días 15:20:41
Procesando el lote
Próxima puja: 4600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela italiana; seguidor de CESARE DANDINI (Florencia, 1596-1657), siglo XVII.
“Magdalena despojándose de sus riquezas”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 98 x 78 cm; 130 x 109 cm (marco).
Esta poderosa imagen al óleo representa a María Magdalena en el momento de su conversión, despojándose de sus joyas y riquezas, en una escena profundamente dramática y cargada de emotividad. La obra, atribuible a la escuela italiana del siglo XVII, se inscribe dentro del círculo estilístico cercano a Cesare Dandini (Florencia, 1596–1657), uno de los representantes más refinados del barroco toscano, conocido por su maestría en el tratamiento de la figura femenina, el uso teatral del color y el elegante claroscuro.
María Magdalena, captada en un momento de éxtasis espiritual y transformación interior, aparece ataviada con ropas suntuosas que revelan su pasado de vanidad mundana. Sin embargo, el gesto central del cuadro —al alzar una mano en un ademán de rechazo o súplica mientras con la otra sujeta un collar de piedras preciosas que parece a punto de soltar— evidencia el instante de ruptura entre su antigua vida y su renacimiento espiritual. Su mirada alzada, dirigida hacia lo alto, expresa una súplica fervorosa, mientras el rostro bañado en luz muestra una mezcla de arrepentimiento, anhelo y gracia, propios de las representaciones barrocas del pathos.
El fondo carmesí, compuesto por cortinajes que caen en pliegues profundos, subraya el carácter escénico y casi teatral de la composición. Esta elección cromática no solo enmarca a la figura y dramatiza la escena, sino que también sugiere la tensión entre el mundo material, representado por los lujos que aún porta, y el mundo espiritual hacia el cual se dirige. El contraste entre los blancos luminosos del ropaje, los tonos dorados de la falda y la profundidad del fondo rojo acentúa el modelado escultórico de la figura, una técnica en la que la escuela florentina sobresalía.
El tratamiento anatómico del cuerpo, el dinamismo del gesto y el rostro expresivo están directamente relacionados con el canon del barroco florentino, que, en manos de artistas como Dandini, alcanzó un refinamiento característico. La representación de Magdalena no es puramente penitente, sino casi lírica, idealizada, transformando el dolor en belleza y la renuncia en gesto estético.

Cesare Dandini fue un pintor barroco italiano, activo principalmente en su ciudad natal, Florencia. Era el hermano mayor del pintor Vincenzo Dandini (1609-1675). Su sobrino Pietro fue alumno de Vincenzo, y los dos hijos de éste, Ottaviano Dandini y el sacerdote jesuita Vincenzo, también trabajaron como pintores en Florencia. Según el biógrafo Baldinucci, Cesare trabajó primero con Francesco Curradi, luego con Cristofano Allori y finalmente con Domenico Passignano. En 1621 ingresó en la Accademia del Disegno. Dandini siguió la tradición florentina de contrastes de color y composiciones elegantes y lineales, y su estilo tiene el pulido y la atención al dibujo y al diseño característicos de florentinos como Carlo Dolci. Entre sus discípulos se cuentan Stefano della Bella, Alessandro Rosi, el paisajista Antonio Giusti, Giovanni Domenico Ferrucci y Jacopo Giorgi.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.