Círculo de Esteban March; s. XVII
“Batalla”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 84 x 138 cm; 108 x 152 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Círculo de ESTEBAN MARCH (Valencia, 1610-1668); siglo XVII.
“Batalla”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 84 x 138 cm; 108 x 152 cm (marco).
La pintura de batallas en el siglo XVII constituye uno de los géneros más relevantes dentro del panorama artístico europeo, especialmente en contextos donde la exaltación del poder y la gloria militar se integraban en los discursos visuales de los Estados absolutistas. Obras de este tipo no solo representaban enfrentamientos armados con minucioso detalle, sino que también cumplían una función propagandística, conmemorando victorias y ensalzando a los líderes militares.
Esta obra se caracteriza por su dramatismo compositivo, el dinamismo de las figuras y una cuidada representación del paisaje y los efectos atmosféricos, elementos que ayudaban a dotar a la escena de verosimilitud y grandeza.
Estéticamente esta obra se inscribe en el círculo artístico de Esteban March pintor barroco español. La mayor parte de lo que se sabe de su vida procede de los escritos de Antonio Palomino, que vivió algo más tarde que March. Sus obras pueden compararse estilísticamente con las de Pedro Orrente, lo que sugiere que pudo haber estudiado con él durante la estancia de Orrente en Valencia (1638-1645). Palomino indica que tenía un temperamento violento y extravagante, basándose en anécdotas contadas por Juan Conchillos, uno de sus alumnos más destacados. Parte de este carácter agresivo y nervioso se refleja en sus pinturas de batallas, que son sus obras más conocidas y admiradas. Se dice que antes de empezar a pintar tenía que enfurecerse con música marcial. Su interés por los campos de batalla se refleja también en sus cuadros de escenas bíblicas, entre los que destacan dos del Museu de Belles Arts de València, que representan Josué deteniendo el sol y El triunfo de David. También hay indicios de que conocía las obras de pintores de batallas italianos, como Aniello Falcone, Salvator Rosa y Antonio Tempesta. Aunque Palomino da como año de su muerte 1660, aparece como vivo en escritos de José García Hidalgo, que visitó Valencia en 1662 y 1667 y probablemente se entrevistó con él.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.