Atribuido a Peeter Van Bloemen
“Escenas costumbristas”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones.
Medidas: 73 x 98 cm (x2); 87 x 112 cm (marcos,x2).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Atribuido a PEETER VAN BLOEMEN (Amberes, 1657- 1720 ).
“Escenas costumbristas”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones.
Medidas: 73 x 98 cm (x2); 87 x 112 cm (marcos,x2).
Estos óleos sobre lienzo recrean con viveza y dinamismo escenas costumbristas, ejecutadas en un estilo que remite de forma clara a la obra de Peeter van Bloemen, uno de los principales exponentes del paisaje animado flamenco del barroco tardío. Las composiciones se desarrollan en escenarios urbanos y están pobladas por personajes populares, animales y construcciones que confieren a las escenas una atmósfera nostálgica y pintoresca.
Cada lienzo presenta una cuidada organización compositiva, donde el paisaje actúa no sólo como fondo sino como elemento narrativo. En este marco, los protagonistas, campesinos, pastores, buhoneros etc., desarrollan acciones cotidianas: descansan, comercian, conversan o se preparan para la marcha, en una sucesión de escenas menores que, sin embargo, respiran un sentido teatral y escenográfico característico del lenguaje barroco.
Las obras presentan similitudes con la pintura de Peeter van Bloemen, conocido también por su apodo Standaart o Stendardo, fue un destacado pintor flamenco del período barroco, especializado en paisajes italianizantes animados con escenas ecuestres, dentro de una sensibilidad tardobarroca. Hermano mayor de los también pintores Jan Frans y Norbert van Bloemen, fue el miembro más sobresaliente de esta prolífica familia de artistas.
Inició su formación en Amberes como discípulo de Simon Johannes van Douw a partir de 1667, y en 1673 ya figura como maestro registrado en el gremio de San Lucas de su ciudad natal. No obstante, su trayectoria dio pronto un giro decisivo: atraído por la cultura italiana y la tradición paisajística romana, se trasladó a Roma en 1674, donde permanecería, salvo breves interrupciones, hasta 1693. Durante su estancia en la Ciudad Eterna, se unió al conocido grupo de artistas nórdicos los Bentvueghels, entre los cuales era conocido con el sobrenombre Standaart. En 1684 interrumpió su residencia romana para viajar a Lyon, en compañía de otros pintores holandeses, regresando poco después a Italia.
A su regreso definitivo a Amberes en 1694, Pieter fue nombrado decano del gremio de San Lucas en 1699, lo que confirma el prestigio alcanzado en su ciudad natal. Su producción artística, muy prolífica, se centró en los paisajes animados, tanto rurales como urbanos, en los que incluyó escenas populares, ruinas clásicas y, con especial énfasis, caballos y jinetes, elementos que a menudo ocupan un lugar principal en la composición. Su habilidad en la representación ecuestre lo vincula directamente con la tradición de Philips Wouwerman y Peter van der Lint, quienes también exaltaron la equitación como motivo pictórico autónomo, al margen de las tradicionales escenas de batallas.
A diferencia de su hermano Jan Frans, más apegado al idealismo clásico, Pieter mostró una preferencia por una visión más terrenal y dramática, incorporando un patetismo típicamente tardobarroco. También se dedicó a colaboraciones, especialmente con Jan Frans, en cuyos paisajes solía encargarse de las figuras humanas y animales, integrándolas con gran soltura en los entornos naturales.
Dos de sus obras más representativas, Caravana y Paisaje romano (el campo Vacino de Roma), se conservan actualmente en el Museo del Prado, formando parte de las antiguas colecciones reales. Ambas fueron adquiridas por Carlos IV y estuvieron ubicadas originalmente en la Casita del Príncipe en El Escorial.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.