Escuela italiana; s. XVII.
“San francisco de Asís confortado por los ángeles”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta restauraciones.
Medidas: 121 x 86 cm; 133 x 97 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela italiana; siglo XVII.
“San francisco de Asís confortado por los ángeles”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta restauraciones.
Medidas: 121 x 86 cm; 133 x 97 cm (marco).
La escena muestra a San Francisco de Asís en un momento de éxtasis o agonía espiritual, probablemente relacionado con su meditación sobre la Pasión de Cristo, como lo indica la presencia de elementos simbólicos como la cruz de madera y la calavera, símbolos de penitencia, muerte y contemplación mística. Su cuerpo, envuelto en el tradicional hábito franciscano de tonos pardos, se presenta inclinado, con la cabeza caída hacia un lado, el rostro sereno y melancólico, y las manos abiertas en gesto de abandono o recepción divina. El contraste de luces y sombras otorga un carácter escultórico a su figura, que emerge de un fondo tenebrista, típico del barroco italiano influido por Caravaggio.
Detrás de él aparece un ángel joven, envuelto en vestiduras anaranjadas y doradas, con alas sutilmente visibles. El ángel se inclina hacia San Francisco, abrazándolo con ternura y susurrándole al oído, en un gesto de consuelo íntimo y compasivo. Este recurso narrativo evoca el momento místico en que el santo, en plena contemplación, es sostenido por seres celestiales ante el sufrimiento espiritual o físico.
Esta pintura se enmarca en la corriente barroca italiana, caracterizada por su espiritualidad intensa, el uso del claroscuro dramático y la teatralidad contenida en gestos y expresiones. La atmósfera oscura que envuelve la escena no solo resalta el volumen de las figuras, sino que también dirige la mirada del espectador hacia los elementos esenciales del drama espiritual: el rostro compasivo del ángel, la postura vencida del santo y los símbolos de su meditación.
La anatomía rotunda y naturalista, así como la paleta terrosa con toques luminosos, permiten situar la obra dentro del ámbito de influencia de pintores los seguidores tardíos de Caravaggio, quienes se valieron de estos recursos para capturar tanto lo divino como lo humano en un mismo plano pictórico.
San Francisco es una figura icónica del ascetismo cristiano, y su representación confortado por un ángel sugiere el triunfo de la gracia sobre el sufrimiento. La calavera alude a la meditatio mortis, práctica habitual del santo, mientras que la cruz remite a su identificación con los dolores de Cristo, reforzando la dimensión pasionaria de la escena. El gesto del ángel, lejos de ser meramente compasivo, simboliza también la intervención divina que sostiene al alma justa ante la tribulación.
Esta obra es un ejemplo conmovedor del barroco devocional italiano, en el que la figura del santo aparece como modelo de virtud y resignación ante el dolor, confortado por la presencia celestial. Su composición sobria pero cargada de sentido espiritual, su dominio del claroscuro y la expresividad contenida del gesto hacen de esta pintura una pieza poderosa dentro de la iconografía franciscana.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.