40016083-(100).jpg
40016083-(13).jpg
40016083-(18).jpg
40016083-(12).jpg
40016083-(19).jpg
40016083-(17).jpg
40016083-(14).jpg

Escuela flamenca; primera mitad del s. XVI.

Lote 40016083
Escuela flamenca; primera mitad del siglo XVI.
“Calvario”.
Óleo sobre tabla de roble.
Posee restauraciones y presenta tabla cepillada y engatillada.
Medidas: 27 x 22 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 12.000 - 13.000 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 39 días 21:56:27
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela flamenca; primera mitad del siglo XVI.
“Calvario”.
Óleo sobre tabla de roble.
Posee restauraciones y presenta tabla cepillada y engatillada.
Medidas: 27 x 22 cm.
Esta pintura realizada en óleo sobre tabla de roble y atribuida a la Escuela flamenca de la primera mitad del siglo XVI, representa una de las escenas más intensas y cargadas de significado teológico del arte cristiano: la crucifixión de Cristo en el Gólgota. La composición se articula en torno a la figura central del Crucificado, dispuesto de manera vertical, con los brazos extendidos sobre la cruz y la cabeza vencida hacia el lado derecho en un gesto de dolor sereno. El cuerpo de Cristo, tratado con precisión anatómica y naturalismo contenido, destaca por su pálida palidez que contrasta con los tonos oscuros y cálidos del fondo, intensificando la dimensión trágica de la escena. Sobre la cruz aparece la cartela con el acrónimo “INRI”, sigla latina de Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, enmarcando el motivo dentro de su contexto bíblico.
A ambos lados del madero se sitúan dos de los personajes esenciales en esta iconografía: la Virgen María, de rostro ensombrecido por la pena, vestida con una túnica oscura y tocado blanco que refuerzan su carácter de Madre Dolorosa, y san Juan Evangelista, con vestimenta de un rojo vivo que lo distingue visualmente y subraya su papel de testigo fiel de la Pasión. La disposición frontal y contenida de ambos personajes, con gestos comedidos de recogimiento y aflicción, refuerza la dimensión devocional de la obra, concebida sin duda para suscitar la meditación piadosa del espectador. A los pies de la cruz, el cráneo y los huesos cruzados aluden al monte del Calvario, tradicionalmente considerado el lugar donde fue enterrado Adán, estableciendo una relación teológica entre la caída original y la redención operada por Cristo.
El fondo de la pintura revela un paisaje urbano minuciosamente construido, típico del refinado gusto flamenco por los detalles arquitectónicos y la profundidad espacial. A través de una perspectiva elevada, se observan torres, murallas, caminos sinuosos y figuras diminutas que introducen episodios narrativos secundarios, probablemente alusivos a otros momentos de la Pasión. Esta complejidad espacial y narrativa es característica del arte flamenco renacentista, que si bien conserva elementos medievales en la disposición jerárquica de las figuras, demuestra una creciente atención por la ilusión de profundidad y el relato visual simultáneo. La técnica del óleo, aplicada sobre tabla de roble, permite un modelado cuidadoso de las superficies, con veladuras que dotan de transparencia a los ropajes y luces que perfilan los volúmenes con un realismo sobrio.
La obra, concebida probablemente para un espacio devocional privado, refleja no sólo el interés de la Escuela flamenca por la representación emocional del sufrimiento de Cristo, sino también su maestría en la ejecución minuciosa y simbólicamente rica. Es una pintura en la que convergen el patetismo religioso, la sensibilidad humanista y el gusto por la observación del detalle, constituyéndose en un ejemplo elocuente del arte sacro flamenco del primer Renacimiento.

OBSERVACIONES

Posee restauraciones y presenta tabla cepillada y engatillada.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.