Francisco Gutiérrez Cabello
“Moisés rescatado de las aguas”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta leves desperfectos originados por el paso del tiempo.
Medidas: 169 x 166 cm; 189 x 187 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FRANCISCO GUTIÉRREZ CABELLO (Madrid, h. 1616-h. 1670).
“Moisés rescatado de las aguas”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta leves desperfectos originados por el paso del tiempo.
Medidas: 169 x 166 cm; 189 x 187 cm (marco).
Esta pintura atribuida a Francisco Gutiérrez Cabello (Madrid, h. 1616–h. 1670) se inscribe dentro de la tradición barroca de las fantasías arquitectónicas, un género que entrelaza elementos imaginarios con referencias reales en un ejercicio de erudición visual y virtuosismo técnico. La escena nos transporta a una ciudad palaciega de inspiración italiana, monumental y teatral, articulada en torno a un canal que recuerda a Venecia, flanqueado por estructuras majestuosas. En primer plano, la actividad humana es intensa: figuras elegantes, músicos, comerciantes, nobles, soldados y trabajadores participan de una coreografía cotidiana que refuerza el carácter animado y cosmopolita del conjunto. La monumentalidad arquitectónica, sin embargo, no abruma; más bien enmarca la acción y ofrece una lectura jerárquica del espacio, típica del pensamiento urbano barroco.
Uno de los rasgos más notables de esta composición se encuentra en el segundo plano. Allí se puede observar, con delicado detalle y ambientación escenográfica, la representación del episodio bíblico del rescate de Moisés de las aguas. Esta inserción de un motivo religioso dentro de una escena de apariencia laica y fantástica es una constante en la obra de Gutiérrez Cabello, quien gustaba de introducir temas bíblicos o alegóricos integrados de forma sutil en paisajes urbanos o arquitecturas imaginarias. Ejemplo de ello es la pintura del artista que se encuentra el Museo de Bellas Artes de Bilbao titulada “Capricho arquitectónico con Moises salvado de las aguas” y realizado en torno a 1670. De hecho la representación de Moisés será un hecho recurrente en su pintura, ya que como se alba Enrique Valdivieso en “Francisco Gutiérrez, un soñador de arquitecturas fantásticas”, existe otra obra del mismo tema, fechada en 1653 y en una colección privada de Londres y otra en el palacio Real de Madrid.
La calidad técnica de la pintura es sobresaliente. El dominio de la perspectiva lineal y aérea, la riqueza del colorido, particularmente en los rojos, dorados y azules de las fachadas y la minuciosidad en el tratamiento de los detalles escultóricos y textiles, demuestran la mano de un artista de sólida formación. La luz se distribuye de manera teatral, marcando contrastes que destacan volúmenes arquitectónicos y guían la mirada hacia los focos narrativos de la obra. A pesar del aparente exceso decorativo, cada elemento cumple una función estructural dentro de la imagen total, que se organiza con una lógica interna rigurosa.
Francisco Gutiérrez Cabello fue un pintor activo en Madrid durante el segundo tercio del siglo XVII, una época dominada por el esplendor de la corte de los Austrias y la influencia de maestros como Velázquez y Claudio de Lorena. Gutiérrez Cabello cultivó un estilo singular que lo distingue dentro del panorama artístico madrileño, especialmente por su inclinación hacia las composiciones arquitectónicas complejas y las escenas pobladas de personajes que mezclan lo cotidiano con lo alegórico. Su obra, aunque menos estudiada, forma parte de una tradición visual que combina el gusto italiano por la veduta idealizada con una sensibilidad hispánica por lo simbólico y lo narrativo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.