Atribuido a José Risueño
“La visión de san Bruno”.
Óleo sobre lienzo.
Conserva tela original.
Medidas: 71 x 132 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Atribuido a JOSÉ RISUEÑO (Granada, 1665 - 1732).
“La visión de san Bruno”.
Óleo sobre lienzo.
Conserva tela original.
Medidas: 71 x 132 cm.
Esta pintura del último tercio del siglo XVII, representa la visión mística de san Bruno, fundador de la orden cartujana. Se trata de una composición profundamente simbólica que combina el dramatismo del barroco español con una espiritualidad intensa, propia del contexto contrarreformista que caracterizó el arte sacro de la época.
La escena transcurre en un interior sombrío, donde san Bruno, vestido con el hábito blanco característico de la orden, se halla arrodillado frente a un altar ricamente decorado. Su gesto extático, con los brazos abiertos y el rostro iluminado por una luz sobrenatural, denota un momento de revelación divina. Ante él, suspendido entre las nubes, aparece un ángel que le señala con gesto el altar, donde se yergue una imagen de la Virgen con el Niño, dispuesta sobre un ostensorio barroco. La disposición de los personajes y la teatralidad de las actitudes responden a los recursos visuales propios del barroco, cuyo objetivo era conmover al espectador y reforzar los ideales de la fe católica.
El cielo superior queda definido por un conjunto de cabezas de querubines y resplandores dorados que enfatizan la manifestación celestial. A la derecha, una ventana abierta ofrece una vista de un paisaje crepuscular, que contrasta con la escena sobrenatural del interior y amplía el espacio pictórico con una nota melancólica. Este recurso refuerza el aislamiento místico del santo y su despegue del mundo terrenal.
El tema de la visión de san Bruno tiene una profunda relevancia dentro de la iconografía contrarreformista. San Bruno, figura austera y contemplativa, fue reivindicado por la Iglesia como modelo de santidad y recogimiento. Su vida eremítica y su fundación de la Cartuja lo convirtieron en un símbolo del retorno a la pureza espiritual, en oposición a la corrupción del mundo. Por ello, su figura fue objeto de una iconografía específica que exaltaba sus éxtasis, sus visiones y su papel como intermediario entre lo divino y lo humano.
La pintura demuestra la alta calidad técnica que se acerca a la obra del pintor y escultor granadino, hijo del también artista Manuel Risueño, José inició su formación en el taller paterno con los escultores Diego y José de Mora y el pintor Juan de Sevilla, todos ellos discípulos de Alonso Cano, cabeza e iniciador de la escuela granadina del barroco. A lo largo de su vida Risueño realizó una abundante producción artística de temática religiosa, caracterizada por la conjugación de la influencia de los modelos de Cano con el gusto por el naturalismo y el uso para construir sus composiciones de estampas flamencas de Van Dyck.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.