40010586-(100).jpg
40010586-(31).jpg
40010586-(39).jpg
40010586-(44).jpg
40010586-(43).jpg
40010586-(41).jpg
40010586-(36).jpg

Jan Brueghel II

Lote 15 (40010586)
JAN BRUEGHEL II (Amberes, Bélgica, 1601 – 1678)
“Sagrada Familia y San Juan”.
Óleo sobre tabla de roble. Sin engatillar.
Presenta un excelente estado de conservación.
Medidas: 42 x 59 cm; 64,5 x 82,5 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 120.000 - 150.000 €
Subasta en vivo: 16 Oct 2025
Subasta en vivo: 16 Oct 2025 16:00
Tiempo restante: 09:21:56
Procesando el lote
Próxima puja: 50000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JAN BRUEGHEL II (Amberes, Bélgica, 1601 – 1678)
“Sagrada Familia y San Juan”.
Óleo sobre tabla de roble. Sin engatillar.
Presenta un excelente estado de conservación.
Medidas: 42 x 59 cm; 64,5 x 82,5 cm (marco).
Esta obra atribuida a Jan Brueghel II se alza con un ejemplo del refinamiento técnico y la delicadeza narrativa que caracterizan la producción del maestro flamenco. Ejecutada al óleo sobre tabla de roble, la obra despliega una escena íntima y a la vez expansiva. La Virgen, sentada al pie de un gran árbol, sostiene al Niño en un gesto de ternura, mientras San José observa con serenidad y el pequeño San Juan se acerca reverente. En torno a ellos, un grupo de querubines anima la escena, recolectando flores y jugando en el primer plano, reforzando la atmósfera de armonía paradisíaca.
El paisaje es uno de los grandes protagonistas de la composición. La maestría de Brueghel se evidencia en la meticulosa representación de la vegetación, que enmarca la escena sagrada y se abre hacia un horizonte lejano donde se divisa una villa flamenca y un río poblado de cisnes. La luz, cuidadosamente modulada, guía la mirada a través de las distintas capas de profundidad, creando un efecto de continuidad y serenidad.
Particular atención merece el tratamiento de los animales, cuya minuciosa observación naturalista y disposición ordenada evocan de manera directa la obra “El Paraíso Terrenal” de Jan Brueghel el Joven conservada en el Museo del Prado. Perros, aves, corderos y otros animales domésticos y silvestres participan de esta visión idílica, en la que el mundo natural aparece reconciliado con el orden divino.
La calidad de esta pintura reside tanto en la precisión de sus detalles como en la capacidad de integrar figura humana, naturaleza y simbolismo teológico en una composición equilibrada y coherente. Jan Brueghel II, heredero del linaje artístico de su familia, logra aquí una obra de gran sutileza, que conjuga el rigor de la tradición flamenca con una sensibilidad poética que invita a la contemplación silenciosa.
Jan Pieter Brueghel, hijo de Jan Brueghel, fue de hecho un artista especializado en la pintura de flores, y colaboró con varios pintores de figuras de la época. Debió formarse en el taller familiar, y en 1645 ingresó en el Gremio de San Lucas de Amberes como maestro. Por su parte Cornelis Schut fue pintor, dibujante y grabador, perteneciente a la generación anterior a la de Brueghel. De hecho, ingresó en el gremio de Amberes en 1618, y en su obra de juventud denota la influencia de Abraham Janssens, quien debió ser su maestro. Posteriormente viajó a Italia, donde permaneció cuatro años entre 1624 y 1628. En Roma trabajó para el que sería su protector desde entonces, el coleccionista Vincenzo Giustiniani, y en 1628 trabajó en Florencia como diseñador de cartones para tapices en la Fábrica Medicea. Durante su estancia italiana Schut recibió la influencia de Guercino y Pietro da Cortona, así como del clasicismo barroco de Reni y Domenichino. De regreso a Amberes colaboró con Rubens en obras como las decoraciones efímeras para el recibimiento del cardenal-infante Fernando de Austria en 1635. Por otro lado, su obra fue muy difundida a través de grabados, algunos de los cuales fueron realizados y publicados por él mismo. Actualmente está representado en destacadas pinacotecas como el Museo del Prado, el del Louvre o los de Bellas Artes de Caen y Rennes.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.