40017694-(100).jpg
40017694-(10).jpg
40017694-(02).jpg
40017694-(06).jpg
40017694-(13).jpg
40017694-(05).jpg
40017694-(12).jpg

Taller de Hendrick van Balen, s. XVII

Lote 40017694
Taller de HENDRICK VAN BALEN (Amberes, h. 1573 - 1632)
"Alegoría del Verano, personificada por Ceres".
Óleo sobre cobre.
Medidas: 52 x 40 cm; 74 x 60 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 9.000 - 10.000 €
Subasta en vivo: 05 Nov 2025
Subasta en vivo: 05 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 01:50:06
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Taller de HENDRICK VAN BALEN (Amberes, h. 1573 - 1632)
"Alegoría del Verano, personificada por Ceres".
Óleo sobre cobre.
Medidas: 52 x 40 cm; 74 x 60 cm (marco).

Con una elocuencia y refinamiento técnico propios de la Escuela de Amberes de principios del siglo XVII, esta "Alegoría del Verano, personificada por Ceres", se inscribe en la más pura tradición de los gabinetes de arte flamencos, donde las escenas mitológicas y alegóricas servían de pretexto para una celebración de la naturaleza.

En este género, en el que Hendrick van Balen y Jan Brueghel el Joven fueron maestros indiscutibles, convergían con maestría la erudición clásica y una observación minuciosa del mundo natural. Los talleres de Amberes producían para una clientela selecta de toda Europa estas complejas composiciones que entrelazaban las estaciones, los elementos o los sentidos con paisajes idílicos poblados por dioses y fauna.

En el corazón de un paisaje frondoso, bajo la sombra protectora de un manzano cargado de frutos, se erige la figura de Ceres. La diosa de las cosechas, cuya divinidad se proclama a través de la corona de espigas que ciñe sus sienes, aparece semidesnuda y envuelta en un suntuoso drapeado de color lapislázuli. Con gesto sereno, sujeta en su diestra la hoz, instrumento de la siega, mientras sostiene con la otra mano un haz de trigo dorado. A su lado, una ninfa le asiste sosteniendo la cornucopia, el cuerno de la abundancia rebosante de flores, mientras unos vivaces putti recolectan guirnaldas, completando esta idílica celebración de la fertilidad estival.

El primer plano se despliega como una opulenta naturaleza muerta, una ofrenda de los dones del verano: higos, cerezas, manzanas y limones pintados con una precisión asombrosa. En un detalle cargado de simbolismo, una ardilla se deleita con una cereza, emblema de la laboriosidad y la previsión, virtudes que encuentran su eco en la escena del fondo, donde los segadores trabajan afanosamente en los campos de trigo bajo el sol del estío. El paisaje, tratado con gran delicadeza, muestra a la derecha un rosal silvestre que trepa por el tronco de un árbol, mientras que el centro está dominado por árboles de un follaje plateado y vibrante.

La autoría de la obra remite a un discípulo aventajado del círculo de Van Balen, cuya mano se delata en la elegancia de los gestos y en la carnación nacarada de las figuras. De hecho, la ninfa de espaldas, envuelta en un paño amarillo, es un motivo recurrente, casi una firma, en el repertorio del maestro. Simultáneamente, la influencia inconfundible de Jan Brueghel el Joven se manifiesta en el tratamiento preciosista del paisaje, en la representación botánica de las flores y en la composición del bodegón con la ardilla.

Hendrick van Balen, pintor flamenco de primer orden, fue una figura central de este fenómeno. Tras formarse con Adam van Noort y ser admitido en el gremio de San Lucas, su viaje a Italia enriqueció su estilo con un clasicismo idealizado. Frecuentemente colaboró con los más grandes paisajistas de su tiempo, como Joos de Momper y la dinastía Brueghel, y tuvo el honor de ser el primer maestro del legendario Anthony van Dyck, consolidando así su legado como uno de los pilares del arte flamenco de su siglo.

Hallamos el nombre de Hendrick van Balen registrado como maestro del gremio de pintores de Amberes en 1592. Poco después de esta fecha debió viajar a Italia, pasando por Venecia y Roma, como indican alguna fuente indirecta y, sobre todo, las evidentes influencias en su arte de Annibale Carracci y Palma el Viejo. Van Balen fue nombrado en 1610 decano del gremio de pintores, y tres años más tarde lo será también de la Cofradía de los Romanistas de Amberes. Como era común en la época, debido a la especialización de los pintores, este artista colaboró con frecuencia con contemporáneos como Jan Brueghel el Viejo, Joos de Momper o Jan Wildens. Su taller gozó de gran importancia, contándose entre sus discípulos a destacados nombres como Anton van Dyck y Frans Snyders. Pintor de gabinete, especializado en composiciones de figura, van Valen ampliará su producción a la pintura religiosa a partir de 1615, cuando comienza a realizar encargos para diversas iglesias de Amberes. Ya por entonces su obra había evolucionado del manierismo de su formación a un barroco pleno marcado por la influencia de Rubens, como se aprecia en la “Santísima Trinidad” que pintó para la Sint-Jacobskerk. Clave es también para su estilo la influencia veneciana, como prueban sus típicas escenas mitológicas, de figuras femeninas elegantemente torsionadas. Actualmente se conservan obras de Van Balen en destacadas colecciones de todo el mundo, como el Museo del Prado, el Kunsthistorisches de Viena, la Pinacoteca Ambrosiana de Milán, el Museo del Hermitage en San Petersburgo, el Louvre de París, la National Gallery de Londres, el Rijksmuseum de Ámsterdam o el J. Paul Getty de Los Ángeles.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.