40026988-(100).jpg
40026988-(03).jpg
40026988-(10).jpg
40026988-(04).jpg
40026988-(07).jpg
40026988-(09).jpg

Guilliam Forchondt I

Lote 40026988
Atribuido a GUILLAM FORCHONDT "EL VIEJO" (Amberes, 1608-1678)
"La fundación del Tercer Orden de San Francisco".
Óleo sobre tabla de roble.
Medidas: 58 x 38 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 4.000 - 4.500 €
Subasta en vivo: 05 Nov 2025
Subasta en vivo: 05 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 02:39:33
Procesando el lote
Próxima puja: 2900

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Atribuido a GUILLAM FORCHONDT "EL VIEJO" (Amberes, 1608-1678)
"La fundación del Tercer Orden de San Francisco".
Óleo sobre tabla de roble.
Medidas: 58 x 38 cm.

Esta pintura es una representación vibrante de un momento significativo en la historia franciscana, ejecutada en el opulento estilo del barroco flamenco. La obra captura la escena en la que San Francisco de Asís entrega el hábito a los primeros miembros laicos de la que se conocería como la Venerable Orden Tercera.

La composición es dinámica y está organizada en torno a la figura central de San Francisco, situado en la parte superior de unas escaleras, lo que le confiere una posición de eminencia espiritual y autoridad. Con un gesto solemne, entrega el cordón franciscano a un hombre arrodillado ante él, que representa a todos los seglares que desean seguir una vida piadosa sin retirarse del mundo. A su lado, Santa Clara de Asís (o una figura alegórica de la fe) sostiene la bula papal que autoriza la orden, mientras observa la escena con devoción.

Sobre ellos, en el plano celestial, la Virgen María con el Niño Jesús preside la escena rodeada de ángeles y querubines, otorgando una bendición divina al acto terrenal. Esta división entre el plano celestial y el terrenal es una característica típica del arte religioso barroco.

A los pies de las escaleras se congrega una multitud diversa que refleja la universalidad del llamado de la orden. Se pueden distinguir personajes de distintas clases sociales y estados de vida: hombres y mujeres ricamente ataviados, con trajes de terciopelo, sedas y encajes, que se arrodillan para recibir el hábito. Destaca la figura de una dama de la nobleza en primer plano a la derecha. Personas vestidas de manera más humilde, incluyendo madres con sus hijos, que también se acercan con devoción. Varios frailes franciscanos asisten a San Francisco, ayudando en la distribución de los hábitos y cordones.

La obra es un claro ejemplo del barroco de Amberes, fuertemente influenciado por la escuela de Peter Paul Rubens. La composición está llena de vida, con figuras en múltiples poses y gestos expresivos que guían la mirada del espectador a través del lienzo. La luz parece emanar del plano celestial, iluminando selectivamente las figuras principales y creando un fuerte contraste de claroscuro que modela las formas y añade dramatismo a la escena.

Atribuida a Guilliam Forchondt I, esta pintura exalta los valores de la Contrarreforma, promoviendo la piedad laica y el papel de las órdenes religiosas en la sociedad.

Guillam Forchondt el Viejo fue un pintor y marchante de arte flamenco. Capitanéo un exitoso taller de pintura que se extendió por toda Europa a través de las oficinas de sus hijos en Viena, Lisboa y Sevilla. A través del puerto de Cádiz, las obras eran enviadas a México y vendidas a conventos locales. Desempeñó un papel muy importante en la difusión del arte barroco flamenco en Europa y Sudamérica, cambiando incluso la relación marchante-artista al implicarse él mismo en la organización del proceso de producción artística. Su lucrativo negocio fue continuado por su hijo, Guillam Forchondt el Joven (1645-después de 1677), quien lo convirtió en toda una empresa internacional de arte y artículos de lujo. Entre los numerosos clientes se encontraban personalidades destacadas de la época, como el emperador de Austria o los príncipes de Liechtenstein. Como pintor, Forchondt trabajó en el estilo barroco flamenco de Rubens, Jan Brueghel el Joven, Joos de Momper y David Teniers el Joven, adaptando claramente su producción a la demanda del mercado. Muchas de sus obras pueden considerarse pastiches o copias reducidas de obras de Rubens. En aquella época había una gran demanda en el extranjero, y en particular en España, de cuadros del estilo de los grandes maestros flamencos, como Rubens y Anthony van Dyck. Los marchantes de arte, como los Forchondt, que tenían una representación local en varios países extranjeros, facilitaban el comercio de estas pinturas.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.