40010653-(100).jpg
40010653-(16).jpg
40010653-(09).jpg
40010653-(17).jpg

Escuela granadina; finales del s. XVII.

Lote 18 (40010653)
Escuela granadina; finales del siglo XVII.
“Inmaculada Concepción”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco de época.
Medidas: 97 x 91 cm; 109 x 104 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.000 - 1.200 €
Subasta en vivo: 20 Nov 2025
Subasta en vivo: 20 Nov 2025 16:30
Tiempo restante: 26 días 16:44:14
Procesando el lote
Próxima puja: 800

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela granadina; finales del siglo XVII.
“Inmaculada Concepción”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco de época.
Medidas: 97 x 91 cm; 109 x 104 cm (marco).
Representación de María como Inmaculada con la figura de cuerpo entero, de pie sobre la esfera lunar. Cabe destacar que la imagen prescinde de las habituales letanías, protagonizando así la obra el cuerpo o la imagen de la Virgen. El autor nos muestra una Purísima concepción de un modo más íntimo sin detalles que distorsionen la presencia de María, únicamente añade varios amorcillos a la escena que sitúa en los laterales y en la zona inferior de la compasión una arquitectura que desdibuja sutilmente y funde con el paisaje. El autor juega con una gama cromática delicada, donde el dorado posee la mayor presencia, aportando así calidez a la escena. Sin embargo, el manto oscuro de la Virgen rompe con la unidad del fondo neutro, de tal modo que la figura de la Virgen adquiere un mayor énfasis en la escena. En definitiva, el autor nos muestra una imagen devocional influenciada por la estética de pintores como Pedro de moya (Granada, c. 1610- 1674).
La Cristiandad medieval debatió apasionadamente la creencia de que María había sido concebida sin mancha de pecado original. Algunas universidades y corporaciones juraban defender este privilegio de la Madre de Dios, varios siglos antes de que el Concilio Vaticano I definiera el dogma de fe en 1854. A finales de la Edad Media nació la necesidad de dar forma iconográfica a esta idea, y se tomó el modelo de la Mujer Apocalíptica de San Juan, manteniendo unos elementos y modificando otros (la Mujer Apocalíptica está encinta, pero no la Inmaculada). La imagen definitiva llega a concretarse en el siglo XVI, y al parecer en España. Siguiendo una tradición valenciana, el jesuita Padre Alberro tuvo una visión de la Inmaculada Concepción y la describió al pintor Juan de Juanes para que la plasmase con la mayor fidelidad. Se trata de un concepto iconográfico evolucionado, que a veces asocia el tema de la Coronación de la Virgen. María aparece de pie, vestida con túnica blanca y manto azul, cruzadas las manos sobre el pecho, con la luna a sus pies (en recuerdo a la castidad de Diana) y pisando la serpiente infernal (símbolo de su victoria ante el Pecado Original). En torno a la cabeza, como una aureola, lleva las doce estrellas, símbolo de plenitud y alusivas a las doce tribus de Israel. La mayoría de estas imágenes aparecen acompañadas, en la pintura, por los símbolos marianos de las letanías y salmos, como la rosa mística, la palmera, el ciprés, el huerto cerrado, el arca de la Fe, la puerta del Cielo, la torre de marfil, el sol y la luna, la fuente sellada, el cedro del Líbano, el espejo sin mancha, la estrella matutina, etc. En la pintura barroca, el fondo suele ser celestial y poblado de ángeles, pues los artistas del siglo XVII mantienen fielmente el tipo iconográfico, pero prescinden de los símbolos de las letanías o los reducen, incorporándolos a la composición de forma naturalista, y buscan un mayor dinamismo y sentido de teatralidad.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.