Atribuido a Carlo Dolci
“Virgen con el Niño”.
Óleo sobre cobre.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 16 x 12 cm; 26 x 20 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Atribuido a CARLO DOLCI (Florencia, 1616 - 1686).
“Virgen con el Niño”.
Óleo sobre cobre.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 16 x 12 cm; 26 x 20 cm (marco).
Esta obra sigue el modelo de la icónica pintura de Carlo Dolci conocido como “La Madonna del velo”. En el centro de la composición se encuentran dos figuras clave del cristianismo: la Virgen María y el Niño Jesús. María está representada con una actitud serena, amorosa y recogida. Su rostro, de rasgos suaves y delicados, se inclina hacia el Niño con una expresión de contemplación piadosa. La luz suave y la paleta cromática, dominada por rojos cálidos y azules profundos, contribuyen a subrayar su pureza y devoción. Su cabeza está coronada por un aureola dorada, símbolo de santidad, al igual que la del Niño. El Niño Jesús yace plácidamente dormido sobre una sábana blanca, aludiendo tanto a su inocencia como a la pureza de su nacimiento. La luz que incide sobre su cuerpo desnudo lo convierte en el foco de atención visual y espiritual, reforzando su carácter divino. La postura del niño, completamente relajada, refuerza la humanidad del Cristo encarnado, un tema recurrente en la iconografía barroca que busca enfatizar la cercanía emocional con el espectador. Estilísticamente la obra se sitúa firmemente dentro de la órbita dolciana, teniendo en cuenta rasgos como; la suavidad y perfección del modelado, especialmente en los rostros, el tratamiento meticuloso del tejido y los detalles (pliegues de la tela, transparencia del velo), la atmósfera íntima y devocional o el uso de halos dorados sutiles más como elementos pictóricos que físicos.
Según la crítica, Carlo Dolci fue el pintor barroco más sobresaliente de Florencia en el siglo XVII. Además de los cuadros destinados a ornar los altares de iglesias, Dolci popularizó composiciones con imágenes de medio cuerpo de la Virgen, María Magdalena, santos y otras figuras sagradas, de técnica pulida y detallada, que tuvieron una buena acogida entre la clientela tardobarroca. Entre sus primeros trabajos firmados como artista independiente, se encuentran los retratos, género que el pintor trabajó a lo largo de su carrera y por el que fue particularmente reputado. Forjó su estilo a través de la copia de las obras de los grandes maestros del siglo XV y XVI, entre los que se encontraban Fra Angelico, Ghirlandaio, Miguel Ángel y Correggio. Tambien estuvo en contacto con la colección Medici, lo que supuso una gran influencia en su obra de los pintores holandeses de su época como por ejemplo Willem van der Aelst. Tanto a lo largo de su carrera como después de su muerte contó con numerosos discípulos entre los que destacó Agnese Dolci, su hija, quien siguió la tradiccion familiar y realizó numerosas copias de la pintura Carlos Dolci.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.