40022407-(100).jpg
40022407-(23).jpg
40022407-(21).jpg
40022407-(24).jpg
40022407-(18).jpg
40022407-(15).jpg
40022407-(25).jpg

Atribuido a Bernardo Lorente.

Lote 41 (40022407)
Atribuido a BERNARDO LORENTE GERMÁN (Sevilla, 1685 – 1757).
“Virgen del Carmen”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Obra referenciada en el boletín de la Academia de la Concepción de Valladolid. MUÑOZ NIETO, Enrique. Decor Carmeli. "La devoción a la Virgen del Carmen en la Sevilla del siglo XVIII a través de ejemplos pictóricos". Boletín de la real Academia de la Concepción, nº55 (2020) pp. 47-54.
Presenta restauraciones.
Medidas: 73 x 67 cm; 89 x 82 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 3.000 - 4.000 €
Subasta en vivo: 05 Nov 2025
Subasta en vivo: 05 Nov 2025 16:30
Tiempo restante: 17 días 11:13:31
Procesando el lote
Próxima puja: 2000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Atribuido a BERNARDO LORENTE GERMÁN (Sevilla, 1685 – 1757).
“Virgen del Carmen”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Obra referenciada en el boletín de la Academia de la Concepción de Valladolid. MUÑOZ NIETO, Enrique. Decor Carmeli. "La devoción a la Virgen del Carmen en la Sevilla del siglo XVIII a través de ejemplos pictóricos". Boletín de la real Academia de la Concepción, nº55 (2020) pp. 47-54.
Presenta restauraciones.
Medidas: 73 x 67 cm; 89 x 82 cm (marco).
En esta pintura de la Virgen del Carmen con el Niño Jesús, la escena se despliega con una ternura y una serenidad que recuerdan profundamente la estética de Bernardo Lorente, de hecho la obra se acerca tanto en estética como en composición a la pintura del artista sevillano, que se encuentra en el convento de Santa María de Jesús (Sevilla), obra en la que se trata el mismo tema. Aunque en este caso concreto se obvia la presencía de los santos y se presenta unicamente a la Virgen con el Niño. Es necesario mencionar el articulo de Enrique Muñoz Nieto "La devoción a la Virgen del Carmen en la Sevilla del siglo XVIII a través de ejemplos pictóricos", que evidencia la atribución de esta obra. En está pintura la Virgen, coronada y envuelta en un manto claro que cae con suavidad, sostiene al Niño, quien, con gesto delicado, ofrece el escapulario carmelita al espectador. No hay dramatismo ni alarde; todo en la composición respira una piedad contenida, íntima. La luz cálida acaricia los rostros, revelando una belleza idealizada y cercana, como si la divinidad se presentara con la dulzura de lo cotidiano. Este recurso, tan propio de Lorente.

Bernardo Lorente Germán inició su formación de la mano de su padre, también pintor, y a continuación estudió con Cristóbal López. Terminado su aprendizaje aventajó tanto a sus maestros y llegó a ser tan reconocido que, cuando viajó a Madrid, le fue encargado un retrato del infante Don Felipe. Dicha obra tuvo tan buena acogida que la reina Isabel de Farnesio le regaló como muestra de agradecimiento una serie de estampas del pintor francés Charles Le Brun. Se le propuso entonces ser pintor del rey pero Lorente rechazó el cargo por no querer ausentarse de Sevilla.
Fue nombrado individuo de mérito por la Real Academia de San Fernando en 1756. En Sevilla fue conocido como “el pintor de las Pastoras”, dado que pintó numerosas veces el tema de la Divina Pastora. Fue también el principal retratista de la aristocracia hispalense, con obras que evidencian el gusto francés imperante entonces, que conviven con otras claramente deudoras de Murillo, cuyas formas algodonosas y colores pastel, por otra parte bellísimos, acordaban a la perfección con el asunto del que Ceán Bermúdez hace creador a Lorente Germán, el de la Divina Pastora.
Sus obras más conocidas se conservan en la cartuja de Jerez de la Frontera, y están repartidas por numerosas iglesias de Úbeda y Baeza, así como en la catedral de Jaén, en el Museo del Louvre en París y en el de Bellas Artes de Sevilla. También realizó bodegones y escenas de género, y llegó a ser un consumado maestro del género del trampantojo.

OBSERVACIONES

Obra referenciada en el boletín de la Academia de la Concepción de Valladolid. MUÑOZ NIETO, Enrique. Decor Carmeli. "La devoción a la Virgen del Carmen en la Sevilla del siglo XVIII a través de ejemplos pictóricos". Boletín de la real Academia de la Concepción, nº55 (2020) pp. 47-54. . Presenta restauraciones.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.