40022915-(100).jpg
40022915-(01).jpg
40022915-(18).jpg
40022915-(14).jpg
40022915-(15).jpg
40022915-(02).jpg
40022915-(16).jpg

Juan José Carpio

Lote 40022915
JUAN JOSÉ CARPIO (Antequera, Málaga, 1654-Sevilla, 1710).
“Sansón derriba las columnas del templo”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones y dos parches al dorso.
Medidas: 106 x 112 cm; 114 x 120 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 6.000 - 8.000 €
Subasta en vivo: 02 Dec 2025
Subasta en vivo: 02 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 34 días 03:54:11
Procesando el lote
Próxima puja: 4600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JUAN JOSÉ CARPIO (Antequera, Málaga, 1654-Sevilla, 1710).
“Sansón derriba las columnas del templo”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones y dos parches al dorso.
Medidas: 106 x 112 cm; 114 x 120 cm (marco).
Escena arquitectónica monumental en la que un edificio clásico, sostenido por columnas salomónicas, se derrumba ante los ojos de varias figuras que huyen o caen entre los escombros. La obra de Juan José Carpio representa con notable dramatismo el momento culminante en que el héroe bíblico destruye el edificio filisteo, símbolo de su sacrificio final. La escena se desarrolla en un fastuoso interior arquitectónico de inspiración clasicista, donde las columnas salomónicas, características del barroco andaluz, se quiebran bajo la fuerza divina de Sansón. Carpio demuestra un dominio evidente de la perspectiva y de la composición escenográfica, recursos que le permiten organizar el espacio con profundidad y equilibrio pese al caos narrativo del derrumbe. El tratamiento de la luz, cálida y dirigida, resalta tanto los volúmenes arquitectónicos como las actitudes patéticas de las figuras, cuyas poses tensas y gestos exaltados reflejan el dramatismo emocional propio del barroco sevillano. El artista combina la monumentalidad arquitectónica con una intensa carga simbólica, contraponiendo la grandeza heroica del protagonista a la fragilidad humana que lo rodea. Esta pintura se inscribe, así, en la tradición barroca de conjugar virtuosismo técnico, teatralidad y mensaje moral, elementos distintivos del estilo de Carpio.
Juan José Carpio fue un pintor español activo en Sevilla durante el tránsito entre los siglos XVII y XVIII. La información sobre su vida es escasa, aunque se sabe que se estableció en Sevilla a una edad temprana y que participó en algunos de los principales encargos artísticos de la ciudad.
Entre sus primeras obras documentadas destaca La presentación del Niño en el Templo (1676), perteneciente a una serie de seis lienzos dedicados a la vida de la Virgen y de san Felipe Neri para la iglesia de San Alberto de Sevilla. Estas pinturas, aún conservadas en su emplazamiento original, se inscriben en el género de los caprichos arquitectónicos, donde la representación de complejas estructuras espaciales adquiere un papel protagonista frente a la narración religiosa.
Carpio mostró un particular interés por la perspectiva y la ambientación arquitectónica, como se aprecia también en su dibujo San Eloy, orfebre (1687, Museo del Prado). Además, colaboró en diversos proyectos decorativos y efímeros, como la policromía de las imágenes del Santo Entierro (1693) o la ornamentación del túmulo funerario dedicado a Mariana de Austria (1696).
De su producción se conservan asimismo dos guirnaldas de flores —Guirnalda con San Nicolás de Bari y Guirnalda con la Virgen y el Niño— en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Estas obras, concebidas como trampantojos, revelan su dominio del efecto ilusionista y su atención a los detalles decorativos.
Su estilo refleja la influencia de la pintura flamenca, muy presente en la Sevilla de la época, así como la huella de Juan de Valdés Leal, visible en la expresividad de las figuras y en el dinamismo compositivo. El inventario de sus bienes, realizado en 1701, menciona varias obras de asunto bíblico y burlesco, junto a estudios, bocetos y estampas flamencas, lo que confirma su interés tanto por la tradición nórdica como por las tendencias locales de la pintura sevillana del Barroco tardío.

OBSERVACIONES

Presenta restauraciones y dos parches al dorso.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.