40022962-(100).jpg
40022962-(04).jpg
40022962-(09).jpg
40022962-(05).jpg
40022962-(02).jpg
40022962-(12).jpg
40022962-(13).jpg

Escuela italiana; s. XVII.

Lote 3 (40022962)
Escuela italiana; siglo XVII.
“Retrato de Ludovico Ariosto y Alessandra Benucci”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 106 x 83 cm; 117 x 94 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.000 - 8.000 €
Subasta en vivo: 10 Dec 2025
Subasta en vivo: 10 Dec 2025 16:00
Tiempo restante: 18 días 08:17:51
Procesando el lote
Próxima puja: 4400

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela italiana; siglo XVII.
“Retrato de Ludovico Ariosto y Alessandra Benucci”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 106 x 83 cm; 117 x 94 cm (marco).
Esta obra se inscribe dentro de la tradición pictórica barroca que combina un interés por la caracterización psicológica con una marcada teatralidad compositiva. En el lienzo se observan dos figuras dispuestas en un diálogo íntimo: a la izquierda, una mujer joven de porte sereno sostiene un libro cerrado y una pluma, símbolos que remiten tanto a la instrucción como a la cultura cortesana; a la derecha, un hombre maduro, revestido con un manto oscuro forrado de piel, porta un rollo y un volumen identificado mediante la inscripción “FURIOSO”, clara alusión al poema épico Orlando Furioso, lo que subraya su condición de poeta y humanista. Ambos personajes llevan coronas de laurel, emblema clásico del genio literario y de la virtud intelectual, recurso frecuente en la retratística culta del barroco italiano para elevar la representación a un plano alegórico. Es probable que se trate de la represión de Ludovico Ariosto y Alessandra Benucci, quienes mantuvieron una relación de amor secreta. Se conocieron en 1513 y se hicieron amantes en Ferrara. Se casaron entre 1528 y 1530, pero mantuvieron el matrimonio en secreto por motivos económicos y de beneficios eclesiásticos de Ariosto. Ariosto murió en 1533, dejando a Benucci viuda por segunda vez.
La iluminación, concentrada en los rostros y manos, revela la intención de acentuar la expresividad y el intercambio de miradas, que sugiere una relación tanto afectiva como intelectual. El tratamiento de las telas, de plegados densos y colorido sobrio, responde a las convenciones de la escuela italiana, que en el siglo XVII tendía hacia una paleta cálida y una búsqueda de volumen mediante contrastes suavizados. La composición en óvalo, habitual en retratos de cámara y piezas devocionales, confiere una atmósfera de recogimiento y solemnidad, reforzando el carácter conmemorativo del retrato. En conjunto, la pintura articula elementos simbólicos, estilísticos y narrativos propios de la tradición humanista tardobarroca, presentando a los personajes no solo como figuras históricas, sino como encarnaciones de la erudición y la cultura literaria del Renacimiento reinterpretadas desde la sensibilidad del siglo XVII.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.