40022959-(100).jpg
40022959-(11).jpg
40022959-(05).jpg
40022959-(08).jpg
40022959-(09).jpg
40022959-(14).jpg

Jacob de Wet

Lote 15 (40022959)
JACOB DE WET (Haarlem, c. 1610-Colonia ?, 1677/1691).
“El sacrificio de la hija de Jefté”.
Óleo sobre tabla.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 91 x 125 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 9.000 - 10.000 €
Subasta en vivo: 10 Dec 2025
Subasta en vivo: 10 Dec 2025 16:00
Tiempo restante: 18 días 07:56:05
Procesando el lote
Próxima puja: 5500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JACOB DE WET (Haarlem, c. 1610-Colonia ?, 1677/1691).
“El sacrificio de la hija de Jefté”.
Óleo sobre tabla.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 91 x 125 cm.
La escena se desarrolla en un espacio arquitectónico monumental, de apariencia clásica y en ruinas, que enmarca el dramatismo del episodio. En el centro compositivo, ligeramente desplazado hacia la derecha, se alza un estrado pétreo donde se sitúa la figura de la joven destinada al sacrificio. Junto a ella, un guerrero, eleva el brazo armado, gesto que representa la inminencia del acto sacrificial.
A la izquierda, en contraste con el carácter marcial del ejecutor, aparece una figura anciana envuelta en ropajes blancos, señalada por la tradición iconográfica como Jefté. Extiende su brazo derecho hacia la joven, en un gesto que combina autoridad y desgarro emocional. Su semblante manifiesta el conflicto moral entre el voto que ha hecho a Dios y el afecto paterno. A sus pies, un pequeño altar dorado, ricamente ornamentado, subraya el carácter ceremonial de la escena.
La paleta empleada por Jacob de Wet recurre a tonos terrosos, dorados y ocres, con acentos rojizos en los ropajes de algunos personajes. La luz, proveniente de un foco alto y lateral, modela los volúmenes con suavidad y otorga un aire monumental a las figuras principales.
El episodio representado pertenece al Libro de los Jueces (11:30–40) del Antiguo Testamento. Jefté, un caudillo israelita, promete a Dios que, si vence a los amonitas, ofrecerá en sacrificio a quien salga a recibirlo primero en su regreso. Tras la victoria, es su propia hija quien acude a su encuentro, celebrando el triunfo de su padre. Jefté, atrapado por su juramento, se lamenta profundamente pero se considera moralmente obligado a cumplirlo. La joven, aceptando el destino que trae el voto paterno, pide únicamente un tiempo para llorar su virginidad en el monte antes de ser sacrificada.
Jacob Willemsz. de Wet, conocido como Jacob de Wet el Viejo o Jacob de Wet I, fue un pintor neerlandés del barroco, nacido en Haarlem alrededor de 1610 y posiblemente fallecido en Colonia entre 1677 y 1691. Su obra se centró en la pintura de temática bíblica e histórica, a menudo representada en composiciones paisajísticas con figuras.
Los detalles sobre su vida son escasos y en su mayoría inferidos de documentos oficiales. Se sabe que era hijo de un alguacil católico y que, en 1634, aparece mencionado en los registros de la guilda de San Lucas de Haarlem, lo que indica que ya ejercía como artista en esa época. Por la influencia del claroscuro en sus primeras obras, algunos expertos sugieren que pudo haber tenido contacto con Rembrandt durante su estancia en Leiden.
Jacob de Wet el Viejo fue un maestro influyente y formó a numerosos discípulos, llegando a tener hasta treinta y cuatro alumnos en su taller. Entre los más destacados se encuentran Jan Vermeer van Haarlem, Job Adriaensz. Berckheyde y Paulus Potter, quien posiblemente ingresó en su estudio en mayo de 1642. Ese mismo año, se registra un enfrentamiento con Philips Wouwerman debido a la transferencia de un aprendiz de este último al taller de De Wet.
El último dato confirmado sobre su vida se encuentra en un documento de junio de 1677, cuando su cuñado Adriaen Craen actuó como garante en un asunto comercial a su nombre. En septiembre de ese mismo año, un pintor llamado Jacob de Wet fue mencionado en el gremio de Colonia, aunque no está claro si se trataba de él, de su hijo o de otro artista homónimo. Dado el contexto político de la época, es plausible que Jacob de Wet el Viejo, siendo católico, abandonara Haarlem tras el ascenso al poder de los puritanos.
En definitiva, Jacob de Wet el Viejo dejó una huella importante en la pintura neerlandesa del siglo XVII, no solo por sus propias obras, sino también por la formación de destacados artistas que contribuyeron al desarrollo del arte barroco en los Países Bajos.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.