40022970-(100).jpg
40022970-(27).jpg
40022970-(35).jpg
40022970-(36).jpg
40022970-(29).jpg
40022970-(37).jpg
40022970-(33).jpg

Círculo de Luis de Morales "el divino".

Lote 36 (40022970)
Escuela española, Círculo de LUIS DE MORALES El divino” (Badajoz, 1509 - Alcántara, 1586).; segundo tercio del siglo XVI.
“Virgen con el Niño”.
Óleo sobre tabla.
Presenta faltas en la superficie pictórica.
Medidas: 109 x 63 cm; 127 x 82 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €
Subasta en vivo: 10 Dec 2025
Subasta en vivo: 10 Dec 2025 16:00
Tiempo restante: 18 días 08:12:11
Procesando el lote
Próxima puja: 3000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela española, Círculo de LUIS DE MORALES El divino” (Badajoz, 1509 - Alcántara, 1586).; segundo tercio del siglo XVI.
“Virgen con el Niño”.
Óleo sobre tabla.
Presenta faltas en la superficie pictórica.
Medidas: 109 x 63 cm; 127 x 82 cm (marco).
Pintura devocional que muestra a la Virgen entronizada, sentada con solemnidad y delicadeza, sosteniendo al Niño Jesús, quien aparece de pie sobre una de sus rodillas. La composición, de marcada frontalidad y contención emocional, sigue los modelos característicos del círculo de Luis de Morales “El Divino”: rostros ovalados y espiritualizados, gestos suaves, y un refinado tratamiento de las carnaciones que transmite una intensa devoción interior. El trono, de factura sobria, se recorta ante un paisaje, recurso frecuente en las obras vinculadas a Morales para subrayar la dimensión trascendente de la escena.
Por las mencionadas características formales, esta pintura puede relacionarse con el círculo de Luis de Morales, apodado el Divino por su primer biógrafo, Antonio Palomino, debido a que pintaba asuntos religiosos con gran primor y sutileza. Luis de Morales es considerado, junto a la figura de El Greco, como uno de los mejores pintores españoles de la segunda mitad del siglo XVI. Aunque no se conservan fuentes documentales ni evidencias de su juventud, Antonio Palomino lo hace discípulo del flamenco Pedro de Campaña, residente en Sevilla entre 1537 y 1563. Esta vinculación se hace factible debido a la meticulosidad y detallismo en la pincelada característicos del Divino, quien a su vez desarrolla en sus obras paisajes de herencia flamenca. Viajó a Valencia para ponerse al tanto de las novedades aportadas por los leonardescos Fernando Yáñez y Fernando de Llanos y los rafaelescos Vicente y Juan Masip, donde a su vez pudo conocer la tradición lombarda de Bernardino Luini y de Cristoforo Solario. De esta manera, Luis de Morales se convirtió en uno de los pintores claves para la historia del arte debido a los tipos humanos plasmados en sus obras. Amplió su producción a Portugal, especialmente a Évora y Elvas, ciudades cercanas de su ciudad natal Badajoz. En esta ciudad se estableció en 1539, después de haber trabajado en Plasencia, territorio donde se mezclaban artistas e influencias provenientes de Flandes y Castilla, características básicas para comprender la pintura de Morales, así como el conocimiento de artistas como Alonso Berruguete o Sebastiano del Piombo. Desde 1570 hasta 1570 se recoge su época más fructífera debido a la realización de numerosos retablos, tríptico y lienzos aislados, los cuales tuvieron enorme difusión debido a la satisfacción de la religiosidad del momento, si bien el artista extremeño también demuestra su carácter erudito en sus lienzos, a consecuencia del contacto con los clientes ilustrados como los obispos de la diócesis de Badajoz. Debido a la enorme producción y la continua solicitud de sus temas iconográficos, Morales se vio obligado a mantener un nutrido taller en el que colaboraron sus dos hijos, Cristóbal y Jerónimo. Actualmente se conservan sus obras en las más destacadas colecciones de todo el mundo, entre ellas el Museo del Prado. Su presencia en éste último hace que recientemente la pinacoteca española le haya dedicado una exposición íntegra, muestra comisariada por Leticia Ruiz, jefa del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado.

OBSERVACIONES

Presenta faltas en la superficie pictórica.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.