José Navarro Llorens
“Amenaza de Naufragio”, 1894.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 83 x 132 cm., 114 x 160 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOSÉ NAVARRO LLORENS, (Valencia, 1867 - 1923).
“Amenaza de Naufragio”, 1894.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 83 x 132 cm., 114 x 160 cm. (marco).
Esta espectacular marina de José Navarro es una versión con pequeñas variantes de su lienzo homónimo conservado en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. Dicho cuadro, de mayores dimensiones que el nuestro (175 x 270 cm), fue probablemente la obra presentada por el pintor valenciano en la Exposición Nacional de 1895, con la que recibió una mención honorífica; en el mismo certamen Joaquín Sorolla obtuvo una primera medalla con "¡Aún dicen que el pescado es caro!", igualmente de tema marino. En la década de 1890 se popularizaron enormemente en España los cuadros de temas dramáticos relacionados con el mar, de la mano de artistas valencianos como Salvador Abril, Javier Juste, José Monleón, el mencionado Sorolla o el propio Navarro; en este sentido, el lienzo conservado hoy en Málaga tuvo un enorme éxito, lo que explica que su autor recibiera, a raíz de su popularidad, diversos encargos particulares para replicar, en menores dimensiones, "Amenaza de Naufragio". Nuestro paisaje es pues un buen ejemplo de la notoriedad de José Navarro en aquel momento, que ilustra con gran técnica, dominio de la luz y del detalle, el ambiente sobrecogedor de la tormenta.
José Navarro Llorens se encaminó muy pronto a la pintura, y cursó los correspondientes estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en su ciudad natal. Tras su periodo de estudiante le perdemos la pista, y no lo reencontraremos hasta 1895 cuando, según Pantorba, concurrió por primera y única vez a la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo una mención honorífica. Ese mismo año fue el de la consagración de Joaquín Sorolla, quien obtuvo por unanimidad la primera medalla en dicho certamen. Aun siendo amigos de toda la vida, es posible que Navarro, dado su carácter bohemio y humilde, no ambicionase, como Sorolla, hacer una carrera fulminante, de laureles oficiales y prestigios cortesanos. Parece ser que nunca tuvo intención de proyectar su obra más allá de un limitado ámbito local, como se deduce de que, en sus primeros años, se dedicara a pintar escenas costumbristas y galantes para abanicos. No obstante, sus primeras obras denotan una cierta influencia del estilo de Mariano Fortuny, al que Navarro admiraba, y de cuyo ejemplo pudo tomar la inspiración para, en una segunda etapa, viajar a Marruecos. Este viaje debió tener lugar al poco tiempo de finalizar sus estudios, y en él se dedicó a plasmar temas locales, norteafricanos y orientalistas. A principios del siglo XX fue contratado para decorar un palacio en Buenos Aires, aunque Navarro nunca llegó a Argentina. Se embarcó con tal destino, pero durante una escala del barco en Río de Janeiro el pintor decidió quedarse allí indefinidamente. En la ciudad brasileña siguió trabajando y realizó una exposición que fue muy celebrada. No obstante, la nostalgia de su tierra, absoluta protagonista de su lenguaje pictórico, le llevó a regresar a Valencia, estableciéndose en Godella de manera definitiva. Allí vivió el resto de su vida de manera sencilla y humilde, dando clases de pintura en la Academia del pueblo y pintando incansablemente. Su estilo bebe de diversas influencias, como Fortuny, Domingo Marqués o el luminismo levantino, pero siempre se manifestó profundamente personal, ligado a la propia manera de entender el mundo de Navarrete. Su pintura remite a la claridad mediterránea mediante bellas transparencias, una corpórea luminosidad y nerviosos y vibrantes toques de pincel. El suyo es un realismo enérgico, robusto y vital, que convierte la luz en un valor plástico, y hasta táctil, más que cromático. José Navarro está representado en los Museos de Bellas Artes de Valencia y Asturias, así como en la colección Gerstenmaier.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.