Paul Steck
“Pupito de la basílica de San Marcos de Venecia”, 1897.
Óleo sobre lienzo.
Presenta sello al dorso.
Firmado, fechado y localizado (Venecia) en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 73 x 39 cm; 91 x 57 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PAUL STECK (Francia, 1866-1924)
“Pupito de la basílica de San Marcos de Venecia”, 1897.
Óleo sobre lienzo.
Presenta sello al dorso.
Firmado, fechado y localizado (Venecia) en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 73 x 39 cm; 91 x 57 cm (marco).
En esta obra Paul Steck inmortaliza el púlpito de la Basílica de San Marcos en Venecia, destacando su maestría en el tratamiento de la luz y el detalle arquitectónico. La obra ofrece una visión serena y monumental del espacio sacro, cargada de simbolismo.
Paul Steck, seudónimo de Paul Albert Dugas, era hijo de dos artistas dramáticos, Paul Prosper Dugas y Léonie Boeteman, aunque más adelante adoptó el apellido de su padrastro, el director de orquesta Arthur Steck, en reconocimiento a su influencia formativa. Fue discípulo de Jean-Léon Gérôme y, tras cumplir con el servicio militar entre 1887 y 1890, emprendió una carrera artística multifacética como pintor, compositor, libretista y funcionario público.
Comenzó ilustrando partituras musicales antes de dedicarse también a la composición y la pintura. En el Salón de 1896, recibió una beca del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes gracias a una de sus obras expuestas, lo que le permitió viajar a ciudades europeas como Brujas y Venecia. En ese mismo año, se integró a la Société des artistes français y, en 1900, fue galardonado con una medalla de bronce en la Exposición Universal.
Su carrera como educador fue igualmente destacada. Entre 1903 y 1912, impartió clases en la École nationale des arts industriels de Roubaix, y representó a Francia en varios congresos internacionales de enseñanza del dibujo, donde recibió numerosos reconocimientos, como una medalla de oro en Londres en 1908.
En 1915 fue nombrado subdirector de la École nationale des arts décoratifs, y desde 1920 desempeñó funciones de inspección general en el ámbito de las artes aplicadas. En 1923 fue designado inspector general de la enseñanza del dibujo para la educación secundaria.
Su producción artística incluye también escenografías y vidrieras, como las realizadas para el teatro Alhambra de Ruan en 1906. En paralelo a sus funciones institucionales, continuó creando música y teatro, como el libreto y la partitura de la ópera cómica L’Accordée de village (1907), en colaboración con Henry de Chennevières.
La obra de Paul Steck se distingue por una constante interrelación entre las artes visuales, musicales y pedagógicas, consolidándolo como una figura clave en la confluencia entre creación y enseñanza artística en la Francia de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.