40010212-(100).jpg
40010212-(02).jpg
40010212-(03).jpg
40010212-(04).jpg

Anselmo Guinea

Lote 21 (40010212)
ANSELMO GUINEA Y UGALDE (Abando, Bilbao, 1854 – 1906).
“Paisaje con campesino".
Óleo sobre lienzo.
Sin firma.
La obra figura con el número A205 y el título Huerto (c. 1892-1895) en el catálogo razonado del pintor, realizado por Mikel Lertxundi Galiana. En él se detalla también su procedencia: Colección del artista, Bilbao, c. 1892-1895 a 1906; colección de Valentina Zuazaga, viuda del artista, Bilbao, 1906 a 1920; colección de Eloísa Guinea, hija del artista, Bilbao, c. 1920 a 1922; colección del pintor Antonio de Guezala, viudo de Eloísa Guinea, Bilbao, 1922 a 1956.
Agradecemos a Mikel Lertxundi su ayuda en la catalogación de la obra.
Medidas: 53 x 75; 57,5 x 81 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 16.000 - 18.000 €
Subasta en vivo: 09 Sep 2025
Subasta en vivo: 09 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 9 días 12:25:12
Procesando el lote
Próxima puja: 9000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANSELMO GUINEA Y UGALDE (Abando, Bilbao, 1854 – 1906).
“Paisaje con campesino".
Óleo sobre lienzo.
Sin firma.
La obra figura con el número A205 y el título Huerto (c. 1892-1895) en el catálogo razonado del pintor, realizado por Mikel Lertxundi Galiana. En él se detalla también su procedencia: Colección del artista, Bilbao, c. 1892-1895 a 1906; colección de Valentina Zuazaga, viuda del artista, Bilbao, 1906 a 1920; colección de Eloísa Guinea, hija del artista, Bilbao, c. 1920 a 1922; colección del pintor Antonio de Guezala, viudo de Eloísa Guinea, Bilbao, 1922 a 1956.
Agradecemos a Mikel Lertxundi su ayuda en la catalogación de la obra.
Medidas: 53 x 75; 57,5 x 81 cm (marco).

Paisaje bucólico y atmosférico que evoca una sensación de quietud. La composición se centra en un sendero sinuoso que se pierde en la distancia, flanqueado por árboles y colinas suaves. Predominan los tonos pastel, con verdes suaves que van desde el esmeralda hasta el verde azulado, grises violáceos y toques de blanco y amarillo pálido en la vegetación más clara. Los árboles muestran sus intrincadas ramas contra un fondo más claro, creando un efecto caligráfico. La vegetación del suelo está representada con pinceladas sueltas y texturadas, sugiriendo campos cultivados o pastizales. Un camino de tierra o arena serpentea desde el primer plano, invitando al ojo del espectador a seguir su recorrido hacia el horizonte. Al fondo, una serie de colinas suaves se elevan, sus contornos se difuminan con la distancia y la luz ambiental, contribuyendo a la sensación de profundidad y amplitud. El campesino se integra armoniosamente en el paisaje, añadiendo una escala humana, sugiriendo la actividad rural.

Anselmo Guinea se formó en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid y en el estudio-taller de Federico de Madrazo. Al regresar al País Vasco, en 1876, obtuvo la cátedra de dibujo de la Escuela de Artes y Oficios, puesto que ocupó hasta su muerte. Posteriormente, en 1881, realizó un viaje a Roma para perfeccionarse y estudiar las técnicas antiguas. En 1890 viajó en compañía de Manuel Losada a París, donde asistirá a las clases de la academia Gerveix, tomando así contacto con las corrientes impresionistas que se afianzaban entonces en la capital francesa. Conoció de primera mano el impresionismo, pero también el puntillismo y el modernismo, y a partir de entonces su pintura dará un giro, tornándose más luminosa y fluida. Guinea celebró exposiciones de su obra en dicha ciudad (1882, 1894) y en Madrid. Asimismo, tomó parte en la Exposición Internacional de Barcelona de 1890 y en la convocada por el Museo Municipal de la misma ciudad en 1898, siendo galardonado en esta última con segunda medalla. Concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo tercera medalla en sus ediciones de 1884 y 1899. Fue también galardonado, con medalla de oro, en la Exposición Provincial de Vizcaya celebrada en Bilbao en 1882. Cultivó la acuarela, la pintura de caballete y la mural, y en esta última disciplina decoró varios edificios públicos, como la Diputación de Vizcaya, y residencias particulares como la de Sota (Ibaigane). Pionero en España de los nuevos estilos pictóricos que se desarrollaban en el extranjero, Guinea es uno de los patriarcas más destacados de la pintura moderna vasca. Fue un magnífico dibujante, y también dominó el escorzo, los colores diáfanos y transparentes y las expresiones serenas, casi melancólicas, de las gentes vizcaínas que retrató. Su contribución a la renovación del costumbrismo y el paisajismo vascos será decisiva; a pesar de que la industrialización comenzaba a producir alteraciones en el paisaje, Guinea permanecerá aferrado a una visión ruralista, para la que encontrará tipos y motivos en el idílico valle de Arratia. En los años del cambio de siglo su amistad con diversos coleccionistas locales, y sobre todo con el naviero Ramón de la Sota, le permitió ampliar su registro temático con escenas marinas y, además, explorar las posibilidades artísticas de la vidriera en clave modernista. En 2012, el Museo de Bellas Artes de Bilbao le dedicó la primera exposición monográfica dedicada a su obra. Actualmente está principalmente representado en dicho museo, así como en el de Bellas Artes de Álava, la Casa de Juntas de Guernika, el Palacio Foral de Bilbao y otras colecciones tanto públicas como privadas.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.