40015994-(100).jpg
40015994-(01).jpg
40015994-(17).jpg
40015994-(18).jpg
40015994-(10).jpg
40015994-(02).jpg
40015994-(15).jpg

Domingo Valdivieso

Lote 22 (40015994)
DOMINGO VALDIVIESO YEDEZ (Mazarrón, 1830- Madrid, 1872).
“Las hijas del Cid”, 1862.
Óleo sobre lienzo.
Presenta parches en la trasera.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas. 155 x 220 cm; 180 x 245 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 16.000 - 17.000 €
Subasta en vivo: 16 Jul 2025
Subasta en vivo: 16 Jul 2025 15:30
Tiempo restante: 15 días 10:30:08
Procesando el lote
Próxima puja: 14000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

DOMINGO VALDIVIESO YEDEZ (Mazarrón, 1830- Madrid, 1872).
“Las hijas del Cid”, 1862.
Óleo sobre lienzo.
Presenta parches en la trasera.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas. 155 x 220 cm; 180 x 245 cm (marco).
Escena de carácter historicista que representa a las hijas del Cid. De acuerdo con el relato del Cantar de mio Cid, los infantes de Carrión, don Fernán y don Diego, primogénito y cuarto hijo de los condes don Gómez y doña Teresa— solicitaron en matrimonio a las hijas del Cid, propuesta que fue aceptada. Sin embargo, tras un episodio en el que don Rodrigo enfrentó con valentía a unos leones, los infantes quedaron en evidencia como cobardes y se sintieron humillados. Heridos en su orgullo, decidieron regresar a Carrión desde Valencia junto a sus esposas, y al llegar a los montes de Berlanga, las agredieron brutalmente y las abandonaron a su suerte. En esta obra el autor romantiza este momento tan dramático centrando su interés en el desnudo femenino, desde una perspectiva idealizada y basada en los cánones clásicos. Siguiendo las palabras del Museo del Prado de Madrid "Entre 1862 y 1866 Valdivieso participó con éxito en las Exposiciones Nacionales, obteniendo en 1862 la medalla de 3ª clase por su obra ''Las hijas del Cid abandonadas por los condes de Carrión'', obra que sería adquirida posteriormente por el duque de Frías. En 1864 obtuvo la medalla de 2ª clase por su obra ''Descendimiento de la Cruz'', (adquirida por el Estado) y, poco después, en 1866 volvió a conseguir la medalla de 2ª clase con la obra ''Primera comunión de una colegiala'', adquirida nuevamente por el Estado".
Domingo Valdivieso y Henarejos (1830–1872) fue un pintor y grabador español, vinculado al academicismo del siglo XIX. Nacido en Mazarrón, en el seno de una familia militar, inició su formación en su localidad natal y posteriormente se trasladó a Murcia para cursar estudios secundarios. Allí se evidenció su talento para el dibujo, lo que motivó a sus tutores a orientarlo hacia una formación artística. Su primer maestro fue el pintor local Juan Albacete. A los dieciocho años se trasladó a Madrid, donde trabajó en la administración pública mientras asistía en su tiempo libre a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1853, decidió dedicarse por completo a la pintura y abandonó su empleo. Durante este periodo comenzó a trabajar también como litógrafo, realizando ilustraciones para obras militares como El Estado Mayor General del Ejército Español de Pedro Chamorro y la Historia de la Real Armada Española de José Ferrer de Couto y José March. En 1861 obtuvo una beca de la Diputación de Murcia que le permitió ampliar sus estudios en París y Roma, donde recibió la influencia de Eduardo Rosales y del movimiento nazareno, caracterizado por una recuperación idealizada del arte religioso del Renacimiento temprano.
A partir de entonces, participó con regularidad en la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo medallas en 1862, 1864 y 1866, año en el que fue nombrado profesor de pintura anatómica en la Academia de San Fernando. En 1871 recibió una nueva distinción en la misma exposición.
Su producción más reconocida se centra en temáticas religiosas, aunque también abordó escenas históricas, retratos, composiciones mitológicas y obras costumbristas ambientadas tanto en Italia como en su región natal de Murcia. La mayor colección de sus obras se conserva en el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM). Falleció prematuramente en Madrid a los cuarenta y dos años, a causa de una inflamación cerebral.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.