Joaquim Mir
“Paisaje”. Camp de Tarragona, ca. 1910.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 32 x 44 cm; 60 x 69 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOAQUIM MIR TRINXET (Barcelona, 1873 – 1940).
“Paisaje”. Camp de Tarragona, ca. 1910.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 32 x 44 cm; 60 x 69 cm (marco).
Esta pintura de Joaquim Mir, perteneciente a su época del Camp de Tarragona, es un claro ejemplo de su estilo postimpresionista, lleno de luz, color y una profunda conexión con el paisaje catalán.
En el centro de la composición se destaca la figura de un hombre de pie, de perfil, vestido con tonos oscuros. Su silueta contrasta con el entorno vibrante que lo rodea, aportando un punto de referencia humano dentro del vasto paisaje. Las montañas al fondo, bañadas por una intensa luz anaranjada, sugieren el efecto del sol al amanecer o al atardecer, algo que Mir sabía capturar con gran maestría. Los colores predominantes son los rosas, naranjas y violetas en las montañas, verdes intensos en la vegetación y tonos ocres y grises en el primer plano. Esta paleta transmite una atmósfera casi mística, resaltando la relación emocional que Mir tenía con la naturaleza.
El trazo de Mir, suelto y espontáneo, parece disolver las formas en una armonía cromática de clara raíz postimpresionista, pero con una concepción enteramente personal. Su particular manera de entender el paisaje, más allá de la mera representación, lo acerca a una visión casi lírica del mundo rural, donde la naturaleza y el hombre se funden en una danza de color y luz.
La pincelada es rauda, característica del estilo de Mir en esta etapa. Utiliza el color de forma directa, con poco modelado, lo que refuerza la inmediatez del momento capturado.
Durante su etapa en el Camp de Tarragona (especialmente en la zona de L’Aleixar y Maspujols), Joaquim Mir se alejó del bullicio de la ciudad y encontró en la naturaleza una fuente de inspiración pura. En este periodo desarrolló una visión profundamente sensorial y espiritual del paisaje, más allá del realismo, explorando el color como vehículo de emoción.
Joaquim Mir Trinxet es considerado uno de los mayores exponente del paisajismo postimpresionista español y una de las figuras más destacadas del arte catalán de principios del siglo XX. Su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi y su vínculo con la Colla del Safrà (grupo de artistas catalanes que experimentaron con el color y la luz) marcaron los inicios de una trayectoria innovadora. A finales del siglo XIX, su paso por Madrid y su estrecha relación con el modernismo barcelonés, a través de círculos como Els Quatre Gats, consolidaron su lenguaje artístico, aunque su verdadera transformación llegó con su estancia en Mallorca, donde descubrió un paisaje que cambiaría para siempre su forma de pintar. Su obra fue reconocida con numerosos galardones, destacando la Primera Medalla en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona (1907), el Premio Nacional de Bellas Artes (1917) y la Medalla de Honor de la Exposición Nacional de Madrid (1930), un premio que perseguía desde hacía años. Aunque centró su producción en Cataluña y Baleares, su obra trascendió fronteras, exponiéndose en ciudades como París, Ámsterdam, Washington, Nueva York y Buenos Aires. Actualmente, su legado se encuentra en algunas de las colecciones más prestigiosas de España y del mundo, con obras en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía, entre otros. Su capacidad para transformar el paisaje en una experiencia sensorial lo convierte en una figura esencial de la pintura moderna española.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.