Jean-Michel Cels
“Estudio de la naturaleza”, 1844.
Óleo sobre papel.
Presenta etiqueta al dorso.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 26 x 31 cm; 39 x 44,5 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JEAN-MICHEL CELS (Bruselas, Bélgica, 1819- 1881).
“Estudio de la naturaleza”, 1844.
Óleo sobre papel.
Presenta etiqueta al dorso.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 26 x 31 cm; 39 x 44,5 cm (marco).
Esta obra representa con gran precisión y detallismo un conjunto de objetos ecuestres, entre ellos una silla de montar, bridas, correas, cadenas y un látigo. Dispuestos con aparente descuido sobre una superficie terrosa, los elementos remiten al mundo rural y animal, alejándose de las naturalezas muertas tradicionales de flores o frutas. La artista demuestra aquí su dominio técnico y su capacidad para capturar texturas, como el cuero, el metal y la cuerda, mediante una paleta sobria y un fondo neutro que resalta los objetos. Esta composición evoca la cotidianidad del entorno campestre y revela el interés de Berthe Art por los objetos decorativos y utilitarios, característico de su estilo dentro del género de naturalezas muertas accesorias.
Jean-Michel Cels fue hijo de Angélique Verbrugghen y del pintor Cornelis Cels, quien desempeñó un papel fundamental en su formación artística, así como en la de su hermano menor, Josse-Bruno Cels (1824-1906), quien más tarde se convertiría en arquitecto. Durante su infancia, Cels recibió la enseñanza directa de su padre, quien utilizó como recurso pedagógico numerosos bocetos realizados en Italia. Apasionado por el género del paisaje, Cels prosiguió su formación en el taller de Pierre-Jean Hellemans, uno de los precursores de la escuela romántica belga. En 1847 emprendió un viaje a Italia acompañado por su hermano, residiendo varios meses en Roma antes de regresar a Bruselas en 1848.
Tras su retorno a Bélgica, participó en el Salón de Bruselas de 1848. En 1850, se trasladó a París y se instaló en la cité Odiot, participando en el Salón parisino con dos paisajes brabanzones. A partir de entonces, se retiró del circuito expositivo, aunque continuó pintando y colaborando con sus hermanos.
Ocasionalmente colaboró con Eugène Verboeckhoven, quien añadía figuras humanas y animales a los paisajes pintados por Cels. En 1849, durante la exposición de Maestros Vivientes en La Haya, presentó un paisaje brabanzón firmado conjuntamente con Verboeckhoven.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.