40017709-(100).jpg
40017709-(05).jpg
40017709-(07).jpg
40017709-(06).jpg
40017709-(02).jpg
40017709-(09).jpg
40017709-(10).jpg

Adolf Gudfast Werner

Lote 20 (40017709)
ADOLF GUDFAST WERNER (Linköping, 1837 – Roma, 1903).
“El sueño”, 1873.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado al dorso.
Medidas: 54 x 74 cm; 75 x 95 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 12.000 - 14.000 €
Subasta en vivo: 28 Oct 2025
Subasta en vivo: 28 Oct 2025 16:30
Tiempo restante: 17 días 21:01:53
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ADOLF GUDFAST WERNER (Linköping, 1837 – Roma, 1903).
“El sueño”, 1873.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado al dorso.
Medidas: 54 x 74 cm; 75 x 95 cm (marco).
En esta pintura el autor nos ofrece una escena impregnada de poesía y simbolismo. Un joven pastor, acompañado por su perro, aparece sumido en la melancolía junto a un jarrón griego fragmentado, signo visible de la fragilidad del ideal clásico. A un lado, Cupido, con sus alas y su arco, introduce la dimensión amorosa del relato, mientras que la presencia de Safo, la célebre poetisa, y de Euterpe, musa de la música, refuerzan la evocación lírica.
No lejos de ellos, surge la figura de Baco, reconocible por el tirso coronado de hiedra, seguido de sátiros y ninfas que aportan a la composición un aire de festividad y sensualidad dionisíaca. Werner entrelaza en esta escena mitología y emoción, construyendo una alegoría del ideal perdido y de la fragilidad de los sueños humanos.
En este encantador cuadro de Adolf Gudfast (Gotthard) Werner, titulado "El sueño roto", un joven pastor descansa melancólicamente junto a su fiel perro, frente a un jarrón roto de la antigüedad griega. Cupido, reconocible por sus alas y su arco, está cerca, acompañado por Safo, la poetisa griega, y Euterpe, la musa de la música. Baco, identificable por su Thyrse y la hiedra que sostiene, también aparece en la escena, seguido de sátiros y ninfas, evocando un mundo griego divino. Esta obra capta la esencia del sueño roto mediante una composición simbólica rica en mitología y emoción.

Adolf Gudfast (Gotthard) Werner (4 de diciembre de 1837, Linköping – 20 de febrero de 1903, Roma) fue un caricaturista y pintor de historia sueco. Hijo del médico Henrik Werner y de Ida Werner, nacida Gradman, perdió a su padre en 1849, año en que la familia se trasladó a Estocolmo, coincidiendo con el inicio de sus estudios artísticos. Entre 1857 y 1861 cursó formación en la Real Academia Sueca de Bellas Artes, donde coincidió con Georg von Rosen, quien años más tarde sería cercano a Édouard Manet. Durante este período obtuvo en 1859 la Medalla Meyerska. En 1861 viajó por cuenta propia a Amberes para continuar sus estudios en la Academia de Bellas Artes y, posteriormente, se trasladó a París con su madre, donde fue discípulo de Émile Signol. Más tarde recorrió el sur de Francia e Italia, enriqueciendo su paleta con la luz y los colores del Mediterráneo. En 1866 se instaló en Sevilla y, tres años después, en Roma, donde se dedicó al estudio del arte decorativo del Alto Renacimiento. En 1870 recibió una beca de viaje de la reina Josefina, lo que le permitió recorrer Europa. Gracias a la mediación de Georg von Rosen, en 1876 regresó a Suecia para realizar una serie de pinturas en la casa Bolinder de Estocolmo. Aunque su vida estuvo marcada por constantes dificultades económicas, continuó viajando: residió en Florencia en 1881 y en Bolonia al año siguiente. En 1883 volvió a Suecia para participar en el concurso de decoración mural del vestíbulo del Museo Nacional, obteniendo un premio que lo impulsó a viajar a Egipto en 1884. Después de breves estancias en Suecia, se estableció definitivamente en Italia hasta su fallecimiento.

Werner fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes en 1868 y participó en sus exposiciones en 1866, 1868 y 1877. Asimismo, expuso en la Exposición Universal de París de 1889 y en la muestra de la Asociación de Artistas Suecos en Estocolmo en 1898. Tras su muerte, se le dedicó una exposición conmemorativa en 1904. Su obra se centra principalmente en motivos religiosos y en la pintura histórica.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.