40026441-(100).jpg
40026441-(07).jpg
40026441-(02).jpg
40026441-(08).jpg
40026441-(06).jpg

Lionel Royer

Lote 40026441
LIONEL ROYER ( (Château-du-Loir, 1852 - Neuilly-sur-Seine; 1926).
"Bella veneciana".
Óleo sobre tela.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 52 x 43 cm.; 62,5 x 53 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 6.000 - 7.000 €
Subasta en vivo: 17 Dec 2025
Subasta en vivo: 17 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 07:25:42
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

LIONEL ROYER ( (Château-du-Loir, 1852 - Neuilly-sur-Seine; 1926).
"Bella veneciana".
Óleo sobre tela.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 52 x 43 cm.; 62,5 x 53 cm.(marco).

La pintura representa a una joven mujer de medio cuerpo, en primer plano, situada ante un paisaje veneciano reconocible: al fondo se distinguen el Palacio Ducal y la laguna de Venecia, con sus característicos obeliscos o columnas de la Piazzetta de San Marcos.

La figura femenina se presenta con una túnica roja intensa, de textura aterciopelada, que destaca por su riqueza cromática y luminosidad. La atención al detalle es minuciosa: el tejido parece tangible, casi táctil, una cualidad habitual en la pintura de Royer.

El rostro de la joven es ovalado y de rasgos idealizados: tez clara, labios carmín perfectamente delineados, ojos grandes y claros, y una expresión serena que transmite una belleza melancólica y contemplativa. Su cabello largo, color miel, cae libremente, y se adorna con una diadema o red enjoyada trenzada con perlas, evocando tocados renacentistas.

Su mano derecha, de dedos largos y finos, sostiene con delicadeza un colgante de oro que cuelga de su cuello, gesto que añade un matiz introspectivo, como si el objeto tuviera un valor sentimental o simbólico.

Royer, formado en la tradición académica francesa, muestra especial virtuosismo técnico en la representación de telas, joyas, carnaciones y arquitectura. El colorido es vibrante, con predilección por los tonos cálidos y luminosos.

La mujer es un arquetipo de belleza refinada, inspirada en los modelos del Renacimiento italiano y del prerrafaelismo inglés.

El artista conjuga la rigor académico con una sensualidad contenida, expresada en la textura del terciopelo, la delicadeza del gesto y la mirada introspectiva.

Lionel Royer fue un pintor francés adscrito al academicismo tardío, formado en el taller de Cabanel, y conocido sobre todo por sus escenas históricas y retratos idealizados. Aunque muchas de sus obras representan episodios de la historia de Francia —como Vercingétorix se rinde a Julio César (1899)—, también cultivó un género de figuras femeninas elegantes o alegóricas, donde se observa su interés por el detalle, la luz y la sensualidad del color.

Enrolado con menos de dieciocho años en los Voluntarios del Oeste, participa en la Guerra franco-prusiana de 1870, destacando notablemente en la batalla de Loigny con el general Athanase de Charette de la Contrie. Este mismo, al percibir el talento que posee el joven Royer para el dibujo, le ofrece una beca de estudios para la Academia de Bellas-Artes de París. Posteriormente es alumno de Alexandre Cabanel y de William Adolphe Bouguereau. Obtiene la segunda posición el Premio de Roma en 1882. Más tarde se dedicará como retratista de gran demanda y sobre todo, como pintor de escenas históricas. Sus obras más conocidas son "Vercingétorix hace entrega de sus armas a Julio César" (1899) y la decoración y los frescos de la basílica de Domrémy dedicada a Juana de Arco. En conmemoración de su participación en la batalla de Loigny, Royer dona dos lienzos a la nueva iglesia reconstruida de esta localidad ; el primero representando la misa por los Voluntarios del Oeste antes de partir a la guerra y el segundo mostrando la agónica noche del general de Sonis sobre el campo de batalla

Participó en los suplemento ilustrados de los diarios de la época como crítico y comentarista de su tiempo, especialmente cuando pinta el polémico "Alfred Dreyfus en su prisión" o "Auguste Comte y las tres musas".

En 1897 Royer hace una donación a la Sociedad Histórica y Arqueológica del Maine de diez esbozos acuarelados representando la Vida de Juana de Arco – ejecutados y presentados en 1893 al concurso de vidrieras de la catedral de Orleans, fueron rechazados-. Más tarde, Royer retoma esta iconografía religiosa (asistido por Charles Lorin, maestro vidriero de Chartres) en la ya citada basílica de Domrémy. Como curiosidad cabría citar que en la vidriera de la "Entrega de la espada por el Ángel", la cara de Xaintrailles (compañero de Juana de Arco) lleva los rasgos del arquitecto Paul Sédille, autor de la Basílica.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.