Manuel Ortiz de Zarate
“Mujer semidesnuda”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo superior derecho.
Presenta craqueladuras.
Medidas: 73 x 60 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
MANUEL ORTIZ DE ZÁRATE (Como, Italia, 1887 – Los Ángeles, EE.UU., 1946).
“Mujer semidesnuda”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo superior derecho.
Presenta craqueladuras.
Medidas: 73 x 60 cm.
La obra en licitación pudo ser realizada durante los años 20, cuando Manuel Ortiz fijó su residencia en París, donde su pintura acabó sumergiéndose en el lenguaje de las vanguardias. Vemos un desnudo parcial femenino captado del natural, a través de un lenguaje sintético, de trazos enérgicos y bien controlados, que busca ante todo captar la volumetría y el juego geométrico, si bien mantiene detalles descriptivos que evitan la pérdida de realismo. La mujer muestra al espectador únicamente su torso desnudo, ya que el resto de su cuerpo queda cubierto por un paño blanco. Lleva su mano derecha hacia su largo cabello en un alarde de coquetería.
Pintor chileno integrante del Grupo Artístico Montparnasse, Ortiz de Zárate desarrolló la mayor parte de su carrera en Europa y fue, junto a su hermano Julio, uno de los más destacados miembros de la vanguardia pictórica chilena durante el primer tercio del siglo XX. Hijo del compositor Eleodoro Ortiz de Zárate, Manuel inició su formación artística en Chile con uno de los mejores pintores del país, Pedro Lira. Posteriormente estudió un breve tiempo en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, pero con sólo dieciocho años se embarcó rumbo hacia Europa; después de muchas vicisitudes se estableció en Roma, donde obtuvo una plaza para estudiar en la Academia de Bellas Artes y se ganó la vida como retratista. Durante la segunda década del nuevo siglo tomó parte en el Salón Oficial de Santiago de Chile, siendo galardonado con tercera medalla en 1911 y con segunda en 1913 y 1916. En 1923 se encontraba en Chile cuando junto a su hermano Luis, Henriette Petit, Luis Vargas Rosas y José Perotti, entre otros, participó en el acto de fundación del Grupo Montparnasse, dando vida así al primer movimiento que renovó la pintura chilena en sintonía con las nuevas tendencias artísticas del siglo XX. En los años veinte fijó su residencia en París, donde su pintura acabó sumergiéndose en el lenguaje de las vanguardias. Ortiz de Zárate participó por estos años en los concursos y exposiciones organizados por los diversos salones parisinos, siendo distinguido con medalla en 1922, 1926, 1927 y 1928. Aunque realizó frecuentes viajes a Chile, no abandonó París hasta el mismo año de su muerte. ctualmente está representado en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y la Colección Banco Sudamericano en Santiago.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.