40015596-(100).jpg
40015596-(06).jpg
40015596-(02).jpg
40015596-(08).jpg

José Gregorio Toledo

Lote 149 (40015596)
JOSÉ GREGORIO TOLEDO PÉREZ (Villa de Mazo, La Palma, 1906 - Madrid, 1980).
“Bodegón con florero”, 1957.
Óleo sobre lienzo.
Presenta salpicaduras.
Medidas: 73 x 92 cm; 90 x 110 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.200 - 1.600 €
Subasta en vivo: 16 Jul 2025
Subasta en vivo: 16 Jul 2025 15:30
Tiempo restante: 14 días 19:10:35
Procesando el lote
Próxima puja: 800

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOSÉ GREGORIO TOLEDO PÉREZ (Villa de Mazo, La Palma, 1906 - Madrid, 1980).
“Bodegón con florero”, 1957.
Óleo sobre lienzo.
Presenta salpicaduras.
Medidas: 73 x 92 cm; 90 x 110 cm (marco).
Gregorio Toledo nació en la localidad de Villa de Mazo, en la isla de La Palma, en el seno de una familia dedicada a la agricultura y al pequeño comercio. Tras completar su formación primaria y secundaria en el Instituto de Enseñanza Media y en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de La Palma, se trasladó a Madrid en 1924, con tan solo dieciocho años, para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Gracias a una bolsa de estudios concedida por el Cabildo Insular de La Palma en 1927, pudo continuar su formación en la capital, donde establecería su residencia definitiva, con algunas breves estancias en Barcelona y Toledo. Su etapa juvenil estuvo marcada por la influencia de la llamada Nueva objetividad, corriente que en España adoptó la forma de un realismo sereno, influido por los postulados del crítico alemán Franz Roh y difundido por José Ortega y Gasset a través de la Revista de Occidente. A partir de los años cuarenta, sin embargo, su pintura comenzó a alejarse de las vanguardias y de cualquier norma académica impuesta, orientándose hacia una búsqueda de depuración formal anclada en la tradición, con un lirismo contenido y una paleta de gran riqueza cromática. Su obra puede organizarse, como señaló Enrique Lafuente Ferrari, en torno a tres grandes géneros: el retrato, la naturaleza muerta y composiciones libres de asunto tenue pero muy personales.
Durante los años de estudio y primeros contactos con el ambiente cultural madrileño, entre 1924 y 1937, Toledo mantuvo estrechas relaciones con importantes figuras del pensamiento y la literatura. Realizó retratos del jurista Luis Jiménez de Asúa, del filólogo Joaquín de Entrambasaguas y del arabista Jaime Oliver Asín, así como del poeta Federico García Lorca, a quien representó en 1931 en una célebre pintura que lo muestra vestido con un kimono amarillo ante un mapa simbólico del Atlántico. También retrató a la filósofa María Zambrano, cuya amistad fue significativa en esta etapa, aunque sus retratos se conocen hoy solo a través de fotografías. Terminada su beca, se incorporó como pintor de figura sobre vidrio en el prestigioso taller de vidrieras Casa Maumejean, colaborando en 1929 en la restauración de las vidrieras de la catedral de Sevilla bajo la dirección de Francisco Murillo Herrera. En 1932 abandonó ese empleo para centrarse por completo en la pintura, trasladándose a Barcelona por un breve periodo, donde surgió la posibilidad de trabajar para un marchante belga.
La crisis económica que se intensificó en España en 1933 lo llevó a presentarse a las oposiciones a cátedras de dibujo, ganando una plaza en el Instituto Ausiàs March de Barcelona. En ese contexto fue sorprendido por el estallido de la Guerra Civil en 1936, cuando ya había sido seleccionado para participar tanto en la Exposición Nacional de Bellas Artes como en el pabellón español de la Bienal de Venecia. En 1937 contrajo matrimonio con Helia Escuder Alarcón, antigua compañera de la Escuela de Bellas Artes, y fue movilizado por el Ejército de la República, donde prestó servicio hasta el final del conflicto en una brigada técnica. De ese periodo solo se conservan dos obras: un retrato de su hijo, nacido en diciembre de ese año, y otro del pintor Pedro Bueno.
Al terminar la guerra, Toledo regresó con su familia a Madrid, donde, gracias a la mediación de Joaquín de Entrambasaguas, fue presentado al marqués de Lozoya, director general de Bellas Artes. Este le encomendó la restauración de las vidrieras de la catedral de Toledo, deterioradas durante el asedio al Alcázar, aunque el proyecto nunca llegó a concluirse por las limitaciones materiales de la posguerra. A pesar de las dificultades, en 1942 logró retomar su trayectoria artística al obtener la beca Conde de Cartagena de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, junto con un diploma de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes y el primer premio en el Salón de Otoño de Madrid.
El reconocimiento continuó en los años siguientes: en 1943 recibió la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes y participó en una importante muestra de autorretratos organizada por el Museo de Arte Moderno de Madrid. En 1945 celebró su primera exposición individual en la sala Macarrón de Madrid y obtuvo la primera medalla de la Exposición Nacional con su obra La visita, destacada por su equilibrio compositivo y refinado uso del color. Además de su labor pictórica, Gregorio Toledo fue un hábil intérprete de guitarra clásica, disciplina que cultivó paralelamente a su dedicación artística y que formó parte integral de su universo creativo a lo largo de toda su vida.

OBSERVACIONES

Presenta salpicaduras.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.