Jordi Alumá
“Vista de l’esglesia de la Mercé”.
Óleo sobre tabla.
Firmado en el ángulo superior izquierdo.
Medidas: 41 x 33 cm; 55 x 46 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JORDI ALUMÀ MASVIDAL (Barcelona, 1924-2021).
“Vista de l’esglesia de la Mercé”.
Óleo sobre tabla.
Firmado en el ángulo superior izquierdo.
Medidas: 41 x 33 cm; 55 x 46 cm (marco).
Hijo del dibujante y cartelista José Alumà, estudió en la Escuela Massana, y fue discípulo de F. Labarta y A. Gelabert. En 1937, durante la guerra civil española entró a trabajar en el taller del escultor Felipe Coscolla y Plana pero dejó la escultura y pasó a estudiar en el taller de pintura del Comisariado de Propaganda de la Generalidad de Cataluña. En 1939 tuvo que ponerse a trabajar en el taller de pintura industrial Casa Vendrell de la calle Casanova de Barcelona. En 1941 ingresó en los talleres de artesanía de los Salesianos de Sarriá donde fue orientado hacia la pintura de retablos por el maestro Petruccio Canzio. Trabajó en el taller del escultor Manel Martí y Cabrer y amplió su formación con viajes a Italia, Países Bajos, Francia, Estados Unidos, etc. Sus primeras obras son de carácter predominantemente religioso y de estética medievalizante. En la década de los sesenta adoptó el figurativismo que lo caracteriza y profundizó en la temática deportiva. Es autor de varias suites olímpicas, como la de los Juegos Olímpicos de verano 1968 en México, y la decoración pictórica del salón presidencial del Comité Olímpico Internacional, a Lausana en 1988, por encargo de Juan Antonio Samaranch. También hizo la decoración mural del Archivo de Cuentas, en el Palau de la Generalitat en 1975 y la de las oficinas del Banco Atlántico en Nueva York (1983). A mediados de la década de los 70, por encargo de la constructora y promotora barcelonesa La Llave de Oro, realizó pinturas murales para decorar algunos de los vestíbulos del Edificio Olimpia. Se ha acreditado internacionalmente como uno de los máximos conocedores de la técnica del retablo y ha sido profesor en la Escuela de Llotja de 1953 a 1989. Ha obtenido numerosos premios, como los de la Bienal del Deporte en las Bellas Artes (1967), el Ciudad de Barcelona (1978) y la Ynglada Guillot (1980). El 2000 recibió la Cruz de Sant Jordi. Alumà ha expuesto en todo el mundo, en países como Suiza, Japón, Estados Unidos, Francia o Brasil. En España, expone regularmente en la Sala Parés. Ha obtenido, entre otros premios, el San Jorge de la Diputación de Barcelona (1956), el de la Bienal del Deporte en las Bellas Artes (1967), el Ciudad de Barcelona (1978) y el Ynglada Guillot (1980), así como la Cruz de Sant Jordi en el año 2000.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.