Rafael Durancamps
“Café”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el margen inferior.
Se adjunta factura de compra del año 1984.
Medidas: 80 x 100 cm.; 102 x 120 cm.(marco)
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
RAFAEL DURANCAMPS I FOLGUERA (Sabadell, 1891 – Barcelona, 1979).
“Café”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el margen inferior.
Se adjunta factura de compra del año 1984.
Medidas: 80 x 100 cm.; 102 x 120 cm.(marco).
Durancamps capta con sobriedad y lirismo una escena de la vida cotidiana, dotando a lo anecdótico densidad poética. El interior del café, de techos altos y bóvedas rústicas de arco rebajado, acoge a una clientela habitual, en su mayoría hombres mayores tocados con boinas, que conversan, fuman en pipa y juegan a las cartas en mesas cubiertas con tapetes verdes, color que aporta un ritmo cromático por contraste con los tonos terrosos dominantes.
En una mesa cercana, una familia toma un refresco, mientras tres gatos negros (una madre y su camada) permanecen atentos a lo que pueda caer. La barra de madera, al fondo, acoge la figura del camarero, absorto en la preparación de bebidas. Otro camarero, en movimiento, carga una bandeja con gesto fluido.
La atmósfera está construida con un sutil manejo de la luz tamizada, que penetra lateralmente por las ventanas, organizando el espacio mediante un juego de sombras suaves y zonas luminosas, sin estridencias, con una armonía tonal que remite a los interiores silenciosos del costumbrismo moderno. El perchero junto a una cortina verde, que insinúa el acceso a los lavabos, y las lámparas sencillas colgando del techo, son detalles que Durancamps recoge con mirada observadora. Fiel a su estilo, el artista emplea una pincelada sintética y medida, detallista pero sin caer en el preciosismo.
Rafael Duran i Camps, más conocido como Durancamps, fue discípulo de Vila Cinca en la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sabadell. Más adelante conocerá a Joaquín Mir, con quien estableció una estrecha relación, y cuyo estilo influyó en el colorido del lenguaje de la primera época de Durancamps. Expuso por primera vez en 1917, en las Galerías Layetanas de Barcelona, cosechando un éxito que le animó a seguir pintando pese a la oposición de su familia. Pasó varias temporadas en Madrid, donde estudió a los maestros del Museo del Prado, y a continuación viajó a Italia. Regresa a Barcelona y participa en diversos certámenes, obteniendo importantes premios como la medalla Masriera, además de realizar varias exposiciones en la sala Parés. En 1921 viaja por primera vez a París, y cinco años después regresará a Francia, instalándose en la ciudad de Passy hasta 1939. Durante estos años conoce a Picasso, que le anima a celebrar exposiciones en la galería Zak, muestras en las que obtuvo un considerable éxito, que fue acrecentándose en sus sucesivas exposiciones. Regresa a España y se instala en San Sebastián, pero sigue manteniendo una estrecha colaboración con la Sala Parés, donde siguió realizando exposiciones hasta su muerte. Asimismo, celebró distintas exposiciones en Madrid, Sabadell, Bilbao, Valencia, Londres y Filadelfia. Está representado en los Museos de Arte Contemporáneo de Barcelona, Madrid, San Sebastián y Buenos Aires, así como en gran número de colecciones tanto españolas como extranjeras.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.