40031844-(100).jpg
40031844-(02).jpg
40031844-(03).jpg
40031844-(08).jpg
40031844-(07).jpg
40031844-(18).jpg
40031844-(10).jpg

Oswaldo Guayasamín

Lote 40031844
OSWALDO GUAYASAMÍN (Quito, Ecuador, 1919 – Baltimore, E.E.U.U., 1999).
"Paisaje de Quito".1995.
Óleo sobre tela.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Con etiqueta al dorso de la galería Ignacio de Lassaletta, Barcelona.
Medidas: 100 x 100 cm.; 130 x 128 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 55.000 - 60.000 €
Subasta en vivo: 16 Dec 2025
Subasta en vivo: 16 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 24 días 07:23:31
Procesando el lote
Próxima puja: 40000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

OSWALDO GUAYASAMÍN (Quito, Ecuador, 1919 – Baltimore, E.E.U.U., 1999).
"Paisaje de Quito".1995.
Óleo sobre tela.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Con etiqueta al dorso de la galería Ignacio de Lassaletta, Barcelona.
Medidas: 100 x 100 cm.; 130 x 128 cm.(marco).

Los paisajes de Quito que Guayasamín realizó a lo largo de su carrera revelan una vertiente esencial de su obra: la inmensa habilidad que el artista que demostró a la hora de tralsadar su lenguaje expresivo —habitualmente asociado a la figura humana y a la denuncia social— hacia la representación del territorio andino. En estas vistas, la ciudad y la montaña dejan de ser meros escenarios para convertirse en espacios cargados de tensión, donde la geografía condensa la misma intensidad emocional que caracterizó sus series dedicadas a la condición humana.

En este paisaje, la estructura urbana y el relieve volcánico se sintetizan mediante formas concentradas, contrastes marcados y una paleta que sugiere inestabilidad y energía latente. La montaña, casi monumental, domina la composición y transmite una sensación de presión y dramatismo que remite al trasfondo histórico y simbólico del entorno quiteño.

Más que describir una topografía específica, Guayasamín utiliza el paisaje como un territorio emocional: un espacio donde la fuerza interior de los Andes encuentra una correspondencia directa con su propio lenguaje plástico. Estos trabajos demuestran que, incluso al apartarse de la figura humana, el artista mantuvo intacta su capacidad de convertir cualquier motivo en un campo de intensidad expresiva.

Uno de los más grandes nombres de la pintura ecuatoriana, Oswaldo Guayasamín demostró dotes artísticas ya en la infancia, e incluso vende algunos cuadros en la Plaza de la Independencia de su Quito natal en sus primeros años. A pesar de la oposición de su padre, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de la capital ecuatoriana para estudiar pintura y escultura, en plena época de la llamada Guerra de los Cuatro Días. En 1941 obtiene el título y el Primer Premio en el Salón Mariano Aguilera de Quito, y al año siguiente celebra su primera exposición individual, con veintitrés años. Entre finales de 1942 y principios de 1943 Guayasamín se encuentra en Estados Unidos, y posteriormente viaja a México, donde empieza a trabajar como asistente de Orozco. Realizará después una serie de viajes por América Latina, encontrando siempre la misma situación de opresión de la sociedad indígena, a la que él mismo pertenecía. Será desde entonces esta una temática constante en su obra. En estos años de juventud Guayasamín obtendrá todos los Premios Nacionales en su país, y a los treinta y seis años alcanza el Gran Premio de la III Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en 1955 en Barcelona. Posteriormente obtendrá también el mismo galardón en la Bienal de São Paulo (1957). A lo largo de su carrera, este maestro expuso individualmente su obra no sólo en los diversos países latinoamericanos, sino también en muchos de Europa, la Unión Soviética, China y Estados Unidos. Asimismo, aparte de la pintura de caballete realizó murales, esculturas y monumentos, hoy en día presentes América Latina y Europa. En 1971 Guayasamín es nombrado presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en 1978 miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y un año más tarde miembro de honor de la Academia de Artes de Italia. Actualmente su obra está ampliamente representada en la Fundación que él mismo creó en Quito, y también en destacadas pinacotecas y colecciones privadas internacionales.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.