Fabrizio Plessi
“C’as Concos”, 1989.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta al dorso de Estudio de Arte Contemporáneo Joan Guaita.
Bibliografía:
-"Fabrizio Plessi. Bombai-Bombai. Una videoinstal·lació i cent dibuixos (1976-1992). Fundación Joan Miró. 1994.
-BONITO OLIVA, A.; CALABRESE, O. "Plessi". Edizione Canova, Comune di Reggio Emilia. 1990.
Medidas: 190 x 152 cm.
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FABRIZIO PLESSI (Reggio Emilia, 1940).
“C’as Concos”, 1989.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta al dorso de Estudio de Arte Contemporáneo Joan Guaita.
Bibliografía:
-"Fabrizio Plessi. Bombai-Bombai. Una videoinstal·lació i cent dibuixos (1976-1992). Fundación Joan Miró. 1994.
-BONITO OLIVA, A.; CALABRESE, O. "Plessi". Edizione Canova, Comune di Reggio Emilia. 1990.
Medidas: 190 x 152 cm.
La serie “C’as Concos” está formada por obras sobre papel y lienzo creadas por Plessi en esa localidad mallorquina. Aunque la mayoría están vinculadas directamente a las videoesculturas “Armadi della memoria” (1990) y funcionan como bocetos, estudios y variaciones de estas, también poseen un valor artístico propio. A diferencia de los “Armadi”, que siempre mantienen una estructura cuatripartita, en “C’as Concos” el artista experimenta libremente con la cantidad de compartimentos, reduciéndolos o ampliándolos para estudiar composiciones, efectos lumínicos y cromáticos desde un enfoque totalmente pictórico. Por ello, esta serie no debe verse únicamente como material preparatorio, sino como un conjunto autónomo dentro de su producción.
Los “Armadi della memoria” pueden entenderse tanto individual como colectivamente. Cada pieza actúa como una caja de recuerdos donde Plessi resume ideas y obras de etapas previas, casi como un diario visual o un sistema personal de notas mnemotécnicas. En su conjunto, la serie permite acceder al universo simbólico del artista y funciona como una forma de conservar y clasificar su propia memoria creativa. Su estructura se repite: cajas metálicas con puertas que cambian según la posición del espectador, cuatro pantallas de vídeo arriba y cuatro nichos abajo. Esta dualidad simboliza los dos elementos constantes en su obra: el vídeo como simulación y los materiales reales que dialogan con él. En cada armario reaparecen los temas esenciales de Plessi: los límites entre público/privado, singular/múltiple, la codificación de la memoria, y el conflicto entre lo tecnológico y lo material.
Fabrizio Plessi, pionero del videoarte en Italia, explora la relación entre realidad natural y visualidad tecnológica, creando obras que cuestionan percepción, identidad e ilusión. Formado y luego docente en la Academia de Bellas Artes de Venecia, desarrolló desde finales de los años sesenta una trayectoria internacional con participación recurrente en la Bienal de Venecia, performances, videoinstalaciones y videoesculturas. En los años ochenta y noventa consolidó su prestigio con exposiciones en instituciones como el Centre Pompidou, la documenta de Kassel, la Fundació Miró y el Guggenheim de Nueva York. Su obra está presente en numerosos museos y colecciones internacionales.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.