Franz West
"Juana y Juanita", 2000.
Pintura sobre cartel de la exposición del artista en la Galería Juana de Aizpuru.
Firmado y fechado.
Medidas: 60 x 46 cm.; 85 x 65 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FRANZ WEST (Viena, 1947-2012).
"Juana y Juanita", 2000.
Pintura sobre cartel de la exposición del artista en la Galería Juana de Aizpuru.
Firmado y fechado.
Medidas: 60 x 46 cm.; 85 x 65 cm. (marco).
La obra "Juana y Juanita" (2000) del influyente artista austriaco Franz West es un ejemplo paradigmático de su estilo irreverente y conceptual, que difumina las fronteras entre la pintura, la escultura y el objeto cotidiano.
Creada a partir de un cartel de su propia exposición en la prestigiosa Galería Juana de Aizpuru en Madrid, la obra pasa de ser un anuncio a una obra de arte autónoma que sintetiza las principales inquietudes de la producción artística de Franz West.
Sobre la fotografía en blanco y negro de una persona interactuando con una de las esculturas de West, el artista ha aplicado gruesos y enérgicos brochazos de pintura industrial. Estas capas de pintura buscan dialogar con la imagen subyacente, censurando y resaltando fragmentos de la escena original.
West a menudo trabajaba sobre materiales impresos como revistas, anuncios o, como en este caso, sus propios carteles de exposición. Esta práctica subvierte la idea de la creación a partir de un lienzo en blanco y cuestiona los conceptos de autoría y originalidad. Al pintar sobre su propio material promocional, West transforma un objeto de comunicación masiva en una pieza única y personal.
Las pinceladas son deliberadamente toscas y gestuales, mostrando la fisicalidad del acto de pintar. El uso de pintura industrial, alejada de los materiales nobles del arte tradicional, es una constante en su obra. A West le interesaba la textura, el "chorreo" y la cualidad matérica y cotidiana de sus elementos.
La fotografía en el cartel muestra una figura inclinada, posiblemente manipulando o apoyándose en una de las famosas esculturas de West conocidas como "Adaptables". Estas eran esculturas de yeso, papel maché y metal, diseñadas para ser sostenidas, llevadas o usadas por el público, eliminando la distancia entre la obra y el espectador. Al incluir esta imagen, el cartel-pintura se convierte en un metarrelato sobre su propia práctica artística, que se centra en la interacción social y corporal.
El título, "Juana y Juanita", es un guiño afectuoso y juguetón a la galerista, Juana de Aizpuru, una figura clave en la promoción de su obra en España. Este tipo de títulos, a menudo coloquiales o absurdos, son característicos de West y buscan despojar al arte de su solemnidad.
Franz West fue un destacado escultor austriaco nacido y fallecido en Viena. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Viena bajo la tutela de Bruno Gironcoli. Estaba casado con la artista georgiana Tamuna Sirbiladze. La carrera de West se inició en la década de 1960, influenciado por el movimiento del «Accionismo» vienés. Su trabajo evolucionó de la pintura a collages, esculturas, y sus famosas piezas portátiles, que él llamó "Adaptives" o "Fitting Pieces". También creó ambientes y mobiliario, como sus distintivos sillones y sofás de metal soldado.
Su obra se ha caracterizado por el uso de materiales cotidianos como yeso, cartón piedra, alambre, poliéster y aluminio. A partir de 1980, comenzó a producir objetos pequeños de yeso que podían ser llevados en el cuerpo, los cuales, a pesar de su naturaleza abstracta, evocaban la idea de máscaras o accesorios teatrales. La filosofía de su arte se resume en su propia cita: "No importa lo que el arte parece, sino cómo se usa."
Una de sus obras más notables fue "The Ego and the Id" (2008), una escultura monumental de 20 metros de altura que consta de dos lazos de cinta, creada específicamente para el Museo de Arte de Baltimore. La obra de Franz West ha tenido una presencia constante en la escena artística internacional, siendo expuesta en museos y galerías de gran prestigio durante más de tres décadas. Participó en importantes eventos como Documenta (1992, 1997) y la Bienal de Venecia (1988, 1993, 1997, 2003). A lo largo de su carrera, recibió varios premios, entre ellos: Otto Mauer-Preis (1986) Der Skulpturenpreis de la Generali Foundation (1993) Wolfgang-Hahn-Preis, del Museo Ludwig (1998). Expuso en los siguientes museos: 1997: Museum of Modern Art, Nueva York. 2000: Renaissance Society, Chicago. 2002: Deichtorhallen, Hamburgo. 2003: Whitechapel Art Gallery, Londres. 2004: Galería Juana de Aizpuru, Madrid 2008: Museum für angewandte Kunst, Viena. 2009: Fondation Beyeler, Basilea. 2010: Museum Ludwig, Colonia. 2011: Kunsthaus Graz, Graz
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.