DESCRIPCIÓN
CESAREO BERNALDO DE QUIRÓS (Argentina, 1879 - 1968)
“Paisaje de Mallorca”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 99 x 112,5 cm; 111,5 x 125,5 cm (marco)
Uno de los más destacados pintores argentinos de la primera mitad del siglo XX, Cesáreo Bernaldo de Quirós se inició siendo muy joven en la pintura, y con tan sólo trece años marcha de su Gualeguay natal a Buenos Aires para comenzar sus estudios en el taller del dibujante valenciano Vicente Nicolau Cotanda. Tres años más tarde ingresará en la Academia de la Sociedad para el Estímulo de las Bellas Artes, donde tuvo a Ángel della Valle y Reynaldo Giudici como principales maestros. Fue un estudiante sobresaliente, lo que le valió el Premio de Roma, una beca que le permitió instalarse en la capital italiana con apenas veinte años. Allí perfecciona su lenguaje y comienza a darse a conocer, siendo galardonado con una mención en la Bienal de Venecia de 1901. Quirós aprovechará su estancia en Europa para viajar a España en 1905, donde conoció a Zuloaga y Sorolla, y más tarde también a París, Florencia y Cerdeña, para finalmente regresar a Argentina en 1906. Allí fundará el grupo Nexus junto a Fernando Fader, Pío Collivadino, Carlos Ripamonte, Alberto Rossi y Justo Lynch. Sigue en paralelo dando a conocer su obra, y en 1910 es galardonado con el Gran Premio y Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Arte del Centenario. Dicha muestra oficial supondrá la definitiva consagración de Quirós, como evidencia el hecho de que se le dedicó una sala completa. Realiza posteriormente otro viaje a Europa, permaneciendo allí cinco años. A su vuelta se traslada a Entre Ríos, donde trabajará entre 1916 y 1927 en una obra centrada en la figura del gaucho, sin precedentes en el arte argentino hasta la fecha. Esta serie de obras, que vio su reflejo en la literatura contemporánea, se presentó en Buenos Aires en 1928, y desde allí recorrió, cosechando éxitos, ciudades de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Canadá, en una gira que se prolongaría hasta 1936, cuando Quirós se instala definitivamente en Paraná. También por estos años realizó proyectos por encargo como los murales para el Jockey Club de Rosario y el Ministerio del Ejército. Fue además profesor en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, y llegó a ser presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes argentina. Actualmente se conservan obras suyas en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Juan B. Castagnino, entre otros muchos de Argentina y el extranjero, así como en importantes colecciones privadas.
“Paisaje de Mallorca”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 99 x 112,5 cm; 111,5 x 125,5 cm (marco)
Uno de los más destacados pintores argentinos de la primera mitad del siglo XX, Cesáreo Bernaldo de Quirós se inició siendo muy joven en la pintura, y con tan sólo trece años marcha de su Gualeguay natal a Buenos Aires para comenzar sus estudios en el taller del dibujante valenciano Vicente Nicolau Cotanda. Tres años más tarde ingresará en la Academia de la Sociedad para el Estímulo de las Bellas Artes, donde tuvo a Ángel della Valle y Reynaldo Giudici como principales maestros. Fue un estudiante sobresaliente, lo que le valió el Premio de Roma, una beca que le permitió instalarse en la capital italiana con apenas veinte años. Allí perfecciona su lenguaje y comienza a darse a conocer, siendo galardonado con una mención en la Bienal de Venecia de 1901. Quirós aprovechará su estancia en Europa para viajar a España en 1905, donde conoció a Zuloaga y Sorolla, y más tarde también a París, Florencia y Cerdeña, para finalmente regresar a Argentina en 1906. Allí fundará el grupo Nexus junto a Fernando Fader, Pío Collivadino, Carlos Ripamonte, Alberto Rossi y Justo Lynch. Sigue en paralelo dando a conocer su obra, y en 1910 es galardonado con el Gran Premio y Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Arte del Centenario. Dicha muestra oficial supondrá la definitiva consagración de Quirós, como evidencia el hecho de que se le dedicó una sala completa. Realiza posteriormente otro viaje a Europa, permaneciendo allí cinco años. A su vuelta se traslada a Entre Ríos, donde trabajará entre 1916 y 1927 en una obra centrada en la figura del gaucho, sin precedentes en el arte argentino hasta la fecha. Esta serie de obras, que vio su reflejo en la literatura contemporánea, se presentó en Buenos Aires en 1928, y desde allí recorrió, cosechando éxitos, ciudades de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Canadá, en una gira que se prolongaría hasta 1936, cuando Quirós se instala definitivamente en Paraná. También por estos años realizó proyectos por encargo como los murales para el Jockey Club de Rosario y el Ministerio del Ejército. Fue además profesor en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, y llegó a ser presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes argentina. Actualmente se conservan obras suyas en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Juan B. Castagnino, entre otros muchos de Argentina y el extranjero, así como en importantes colecciones privadas.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.