DESCRIPCIÓN
JOSÉ MARÍA ROSSELLÓ VIRGILI (Tarragona, 1950).
Sin título, 1987.
Acuarela sobre papel (x3).
Firmados y fechados en la zona inferior.
Medidas: 65 x 50 cm (x3).
Rosselló inicia su formación en la Escuela de Arte de Tarragona, para luego completar sus estudios en Barcelona, en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi y la Escuela Massana. Sus maestros fueron Magda Folch y Guillen Bergnes. Realiza su primera exposición en 1967 en Tarragona, en la Sala de Iniciativas y Turismo. Entre 1969 y 1983 reside y trabaja en Sitges, y colabora con las publicaciones “Escrivim a les parets – Revista de les Arts”, “L’Eco de Sitges” y “El Món”. En 1983 se traslada a Madrid, para preparar los murales para la “Pascua Popular Flamenca”, de Salvador Távora, obras que finalmente termina en Roma. Tras una estancia en Tánger trabajando para la Fundación Carmen Maceín regresa a Cataluña en 1992. Celebra diversas exposiciones y realiza escenografías y figurines para obras de teatro. Ha mostrado su obra por toda Cataluña, además de Madrid, Bolonia, La Haya, Zaragoza, París, Nueva York, Roma, Sevilla, Suiza, Tánger, Miami y Parma. Está representado en los Museos de Arte Moderno de Tarragona y Ceret, el de Bellas Artes de Bilbao, el Centro Nacional Reina Sofía, las Bibliotecas Nacional y de Cataluña, y el Centro Georges Pompidou de París, entre muchos otros.
Sin título, 1987.
Acuarela sobre papel (x3).
Firmados y fechados en la zona inferior.
Medidas: 65 x 50 cm (x3).
Rosselló inicia su formación en la Escuela de Arte de Tarragona, para luego completar sus estudios en Barcelona, en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi y la Escuela Massana. Sus maestros fueron Magda Folch y Guillen Bergnes. Realiza su primera exposición en 1967 en Tarragona, en la Sala de Iniciativas y Turismo. Entre 1969 y 1983 reside y trabaja en Sitges, y colabora con las publicaciones “Escrivim a les parets – Revista de les Arts”, “L’Eco de Sitges” y “El Món”. En 1983 se traslada a Madrid, para preparar los murales para la “Pascua Popular Flamenca”, de Salvador Távora, obras que finalmente termina en Roma. Tras una estancia en Tánger trabajando para la Fundación Carmen Maceín regresa a Cataluña en 1992. Celebra diversas exposiciones y realiza escenografías y figurines para obras de teatro. Ha mostrado su obra por toda Cataluña, además de Madrid, Bolonia, La Haya, Zaragoza, París, Nueva York, Roma, Sevilla, Suiza, Tánger, Miami y Parma. Está representado en los Museos de Arte Moderno de Tarragona y Ceret, el de Bellas Artes de Bilbao, el Centro Nacional Reina Sofía, las Bibliotecas Nacional y de Cataluña, y el Centro Georges Pompidou de París, entre muchos otros.
OBSERVACIONES
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.