Gran biombo China, dinastía Qing, época Kangxi (1662-1722)
Procedencia: Colección Pusy Vergese (Madrid)
Medidas: 255 × 51 cm (cada hoja); 255 × 612 cm (medida total)
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Gran biombo de doce hojas en laca de Coromandel. China, dinastía Qing, época Kangxi (1662–1722)
Laca negra tallada y policromada (kuan-cai, conocida en Occidente como “Coromandel”), con incisiones rellenas de pigmentos minerales —rojos de cinabrio, verdes de malaquita, azules de azurita y amarillos— y aplicaciones doradas sobre estructura de madera. Herrajes y bisagras metálicas. Reverso lacado en negro.
Procedencia: Colección Pusy Vergese (Madrid).
Medidas: 255 × 51 cm (cada hoja); 255 × 612 cm (total).
Los biombos de laca de Coromandel fueron una de las manifestaciones más suntuosas del arte decorativo chino durante la dinastía Qing, especialmente apreciados en la época Kangxi por su complejidad técnica y su riqueza iconográfica. Originalmente destinados a los interiores de palacios imperiales y residencias de la alta nobleza, estos biombos se convirtieron en piezas codiciadas por coleccionistas europeos a partir del siglo XVII, llegando a simbolizar el lujo oriental en el gusto barroco y rococó. Su elaborada técnica de grabado sobre múltiples capas de laca, combinada con el colorido mineral y los temas auspiciosos, los sitúa entre las creaciones más refinadas del arte lacado chino.
En esta extraordinaria pieza, la superficie frontal presenta una gran escena continua ambientada en un complejo palaciego rodeado de jardines. Entre pabellones, terrazas y puentes que cruzan cursos de agua, se suceden figuras cortesanas dedicadas a distintas actividades —paseos, música, conversación y servicio—, mientras a la izquierda se distingue una comitiva que se dispone a atravesar las puertas del recinto. La composición se articula con maestría, combinando arquitectura, naturaleza y figura humana en un refinado equilibrio visual.
El marco interior está decorado con un motivo de dragones chilong (dragones jóvenes), símbolo de energía vital y renovación, mientras que la amplia orla exterior despliega el clásico repertorio de los “Cien Tesoros” (baibao): jarrones con arreglos florales, bronces arcaicos, quemadores de incienso, tablillas, rollos, ruyi, instrumentos y emblemas auspiciosos, todos delineados y dorados sobre el fondo negro lacado.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.